Informativo de interés general
Hermes Binner
DESCONTROL Y CADUCAS ORDENANZAS- CRÓNICA DE UNA MENTIRA
Análisis del Proyecto de Ley de Incremento Salarial
RECUPERACION DE LA MEMORIA
JUAN C. LAFINUR
MUJERES REVOLUCIONARIAS
EDITORIAL
Independencia de la Razón Ciudadana
Dos ideas aparecen siempre en el teatro de las revoluciones – la idea estacionaria que quiere el statu quo, y se atiene a las tradiciones del pasado y la idea reformadora y progresiva; el régimen antiguo y el espíritu moderno. Cada una de estas tienen sus representantes y sectarios, dejando claro que en nombre de la Democracia hay hombres retrógrados.-
No entendemos por revolución las asonadas, ni la guerra civil; sino el desquicio completo de un orden social antiguo, o el cambio absoluto, tanto en el régimen interior como exterior de una sociedad.-
El triunfo de la revolución, es para nosotros el de la idea nueva y progresiva; es el triunfo de la Libertad del Hombre y de su Independencia. Pero ese triunfo aun no ha sido completado en nuestra querida Provincia, porque aun se esta preparando el terreno ideal para que la nueva idea se consolide.
Existe en nuestra Provincia y mas precisamente en la Ciudad de San Luis, una idea de hostilidad permanente del estatus quo y de aquellos que levantan las banderas del enfrentamiento directo y extremo, sin dejar que la sociedad pueda ver claramente del porque de la consolidación del poder gobernante; será que la generación de la conmoción política - social, sea una forma de repotenciar la continuidad?
La dirigencia opositora municipal hoy, transita ese camino de hostilidad, deja entrever que consolidad esa idea conservadora del poder central, seguramente en una lucha de intereses entre patrones de estancia; dejándonos al resto de la comunidad nuevamente confundida en una supuesta pelea de ideas.-
El Socialismo junto a hombres y mujeres que entienden y podemos ver esta realidad, estamos transitando un camino paralelo con la creación de un orden político nuevo, que exige nuevos elementos para constituirlo, basados en los principios de la Libertad, Igualdad y en una sociedad Fraternal.-
Las costumbres de una sociedad fundada sobre la desigualdad, jamás podrán fraternizar con los principios de igualdad democrática. La Democracia exige acción, innovación, ejercicio constante de todas las facultades del hombre, porque el movimiento es la esencia de su vida.-
Por eso pensamos, que debemos buscar criterios de coalición política-social entre aquellos que vemos el futuro en un proyecto REFORMADOR Y PROGRESISTA para brindar a nuestros conciudadanos la independencia de la razón.-
DESCONTROL Y CADUCAS ORDENANZAS
Animales Domésticos de Compañía
Página Central
El Centro Socialista “Alicia Moreau de Justo” realizo un estudio en la zona denominada Zona NE de la Ciudad de San Luis (Barrios nuevos ruta Nacional 147; Bº Cerro de la Cruz; Eva Perón y Cerro de las Rosas), como muestreo; nos basamos sobre entrevista a vecinos y datos oficiales. El mismo esta tomado en el periodo del primer trimestre del 2005/6/7.-
A la hora de evaluar estos datos hablamos de datos oficiales y denunciados, sabiendo de antemano otros casos que se curan en sus hogares. Se desprende que la zona con mayor casos 43% son de procedencia del Bº Eva Perón.-
CASOR DE MORDEDURA DE PERROS REGISTRADOS
Año
Enero
Febrero
Marzo
Total de Casos
2005
16
12
8
36
2006
16
18
19
53
2007
13
30
18
61
Los vecinos entrevistados, el 78% dice no tener libreta de control sanitario pero que les colocan las vacunas correspondientes. Cuando entrevistamos a la responsable de la Asoc. Protectora de Animales nos cuenta que es poca la colaboración que recibe de los entes gubernamentales, pero que si realizan la vacunación; esterilización por parte de la MCSL; somos consiente que el Municipio realza campañas de este tipo pero aun falta algo mas; normativas adecuadas y una mayor educación en la responsabilidad de los dueños.-
El Socialismo, de acuerdo a busque de información, opinión; recabar datos estadísticos y funcionamiento de otros Municipios en este tema; Proponemos:
Se debe actualizar normativa, que tenga por objeto regular la tenencia, control, registro, protección y permanecía en lugares de uso público, de las especies animales domésticas de compañía, fomentar la educación ecológica y respeto a la naturaleza así como sancionar el maltrato y los actos de crueldad y regular el transporte de animales.-
Algunos puntos de la Propuesta: a) Solo se permitirá la circulación y permanecía de animales domésticos en lugares públicos; sujetos con collar y correa b) Libreta Sanitaria del animal c) Crear en el ámbito Municipal un Instituto de Sanidad Animal que tendrá a su cargo: La Matriculación Única de Animales – Identificación para su control – Habilitación de Trabajadores de Cuidadores, entrenadores o paseadores – Registro del Padrón de Padrinos de Mascotas ( donde podrán ser anotadas las escuelas, colegios, instituciones publicas o privadas, que deseen apadrinar uno o varios animales del Instituto) c)Obligaciones: en gral. El dueño o tenedor de un animal domestico deberá extremar las medidas de precaución a los fines de evitar a los vecinos y a la comunidad en general, las molestias e inconvenientes causados a terceros. D) Se regulara los espectáculos que exhiban animales de todas las especies, teniendo encuentra en el Derecho de los animales a no al maltrato. E) El transporte de los animales no se podrán trasladar en el Transporte Públicos. F) Se prohíbe el comercio ambulante de animales sean estos domésticos o salvajes. Los comercios (Veterinarias o afín) deberán tener un registro especial reglado por la ordenanza y controlada por el Instituto. G) Fundaciones y/o Asociaciones de Protectoras de Animales podrán participar del Consejo Asesor del Instituto en calidad de miembros, donde a su vez se trabajara en la dinámica de las políticas de la sanidad animal. H) Infracciones y Sanciones; en este marco la violación a esta nuevas normativa serán sancionadas por el Tribunal de Faltas Municipales; que en este caso especifico se consideraran en : Sanciones Leves – Graves – Gravísimas; las mismas se determinaran en la nueva ordenanza los grados de los mismos como también la reiteración de la infracción, que esta reglado por una Unidad Tributaria determinada, no descartando aplicación de sanciones a tareas comunitarias.-
CRÓNICA DE UNA MENTIRA
Análisis del Proyecto de Ley de Incremento Salarial
Página Central
En sus Fundamentos el Proyecto hace referencia, en primer lugar, a la necesidad de atemperar los efectos de la inflación sufrida entre febrero del 2006 y febrero del 2007, olvidando graciosamente que el básico docente no es decente desde hace 14 años… tiempo transcurrido sin que las Autoridades destinen una moneda a nuestro básico.
Seguidamente destacan como logro fundamental la propuesta de duplicar las asignaciones familiares…que con aumento y todo siguen siendo de casi un 50% menos que en Nación……
¡Es que un hijo en San Luis vale muy poco!!!
Continúan sus fundamentos haciendo notar que el Proyecto surge de “acuerdos” formalizados con sectores gremiales.
Al respecto cabe destacar que ASDE es un sector docente tan representativo como los demás y que jamás “acordó” tan aberrante proyecto.
Todavía hoy no puede acceder a una audiencia con la Ministro de Educación, tal vez porque la misma no acepta un NO como respuesta habiendo tantos gremialistas de Sí fácil.
De todos modos, fuera por la razón que fuere, esta negativa de la Autoridad del Área a recibirlos reduce a Nada “La respuesta del Estado Empleador y el marco de diálogo, racionalidad y respeto por las instituciones” de los que se jacta el Proyecto.
Más abajo, siempre entusiastamente, dice: “Este incremento salarial propuesto ubica a los empleados dependientes del Estado Provincial muy por encima de la línea de pobreza establecida por el INDEC, estimada en $921,67 “
Si ganar $118,33 por sobre la línea de la pobreza es motivo de alegría los docentes debemos tener la realidad distorsionada porque, en verdad, no nos sentimos MUY POR ENCIMA de nada….
Sentimos, sí, QUÉ MUY POR ENCIMA QUE NOS PASAN!
Por si lo expuesto fuese poco finalizan los fundamentos agregando “Que introducen una modificación en el régimen de compatibilidad para el acceso al Sistema Educativo Provincial”, obviando los órganos educativos existentes, como el Consejo Provincial de Educación que SÍ tiene funciones legislativas y competencia en el tema, y en el que no casualmente existen representantes docentes.
Además, es oportuno decir que al respecto se explaya ya con claridad el Estatuto Docente, refrendado por este mismo Sr. Gobernador y esta misma Legislatura no hace aún tres años.
Eso sí, los atropellos a otras docencias provinciales los conmueve al punto de decretar asuetos!!!!
Continuando, y ya en el cuerpo de la futura “ley”, uno puede observar con lujo de detalles el lugar que ocupa la Educación para las autoridades provinciales, que otorgan a los Educadores $551 .
Puede leerse, por ejemplo, lo que cobran en las más bajas categorías otros trabajadores provinciales:
Personal de Escalafón General $ 550; Policía Provincial: $908,56, Servicio Penitenciario Provincial: $ 761,83, Carrera Sanitaria $1063 .
Todos en la pobreza …¡ Y los docentes a la cabeza!!!!!!
Como si no fuera bastante malo todo lo ya expuesto se aclara, con paréntesis y todo, que quienes no lleguen al mínimo previsto recibirán un “suplemento” que se computará “por agente y no por cargo” ; con lo cual aquello de “Igual remuneración por igual tarea” se convierte en otra consigna constitucional vigente para todos los argentinos… excepto para los sanluiseños.
¿Tendremos que convencernos que San Luis realmente es Otro País??
En el Art. 21 se asevera que “Ningún agente percibirá un incremento inferior NI SUPERIOR al 15% respecto de la remuneración percibida en febrero de 2007”
Esta aseveración transforma al reclamado Aumento en el Básico en un broma de mal gusto y en una ilegalidad.
adie ignora que la antigüedad y la zona son rubros que se movilizan a partir del básico hasta en un 120% para todos los docentes argentinos, constituyendo un invento y una maniobra desleal ponerles un tope o recortarlas “solapadamente” para que el resto del país crea que estamos bien pagos.
¡ Pensar que si esa agudeza mental estuviera al servicio del Sistema Educativo y no contra él tendríamos una Educación de Excelencia y no un Sistema Educativo raído y unos docentes al borde de la miseria!!!!
Para rematar, a las aberraciones ya enumeradas se agrega el Art. 22 que dice: “El incremento salarial dispuesto tendrá carácter de “PAGO A CUENTA DE FUTUROS AUMENTOS”
¿En un país inestable como el nuestro, con una inflación galopante y salarios absolutamente deprimidos, los funcionarios pretenden con un aumento “recortado” hacernos callar por siempre?
Continúan luego.en el mismo artículo: "Cuando a consecuencia de convenios, actas, acuerdos, pactos, tratados y normas a las cuales la provincia de San Luis esté adherida o adhiera en el futuro y cuya aplicación afecte el presupuesto general de gastos sin la correspondiente asignación de recursos... deberá mediar, bajo pena de nulidad y previo a su aplicación, la intervención de la Legislatura Provincial, quien evaluará la procedencia o improcedencia de la aplicación …"
A ningún docente se le escapa que éste párrafo hace referencia implícita a la Ley de Financiamiento Educativo.
Tampoco que establece inequívocamente la seriedad y trascendencia, no ya de las palabras, sino de las rúbricas empeñadas: No importa quién o qué firmen las Autoridades Provinciales… Si en algún momento no les conviene, el presente Proyecto de Ley establece que , sencillamente, NO VALE .
¿Ud. cree casual que este artículo lleve el Nº 22 ? (El Loco)
Siguiendo con el análisis de este “Proyecto de Ley de Incremento de Haberes del Personal dependiente del Poder Ejecutivo Provincial” ….
¿ Ud. entiende por qué el Art. 25, fuera de todo contexto, habla de la modificación del presupuesto del Poder Judicial y del Nº de cargos para el mismo???
¿Está mal el artículo, está mal el título… o está fallando la División de Poderes?
En los Art. 26 y 28 de este Proyecto de Ley presentado por el Gobernador a la Legislatura Provincial la duda anterior se esclarece bastante, pues dice:
“Facultar al Poder Ejecutivo …a efectuar las modificaciones presupuestarias necesarias para afrontar el gasto que demande la presente ley …y a dictar las normas interpretativas, reglamentarias y de ejecución …..”
En una palabra: El Sr. Gobernador hace la Ley, la reglamenta, la ejecuta, la interpreta, la presupuesta y la juzga.
¡EN SAN LUIS SE PUEDE!
Mercedes, San Luis, 21 de abril de 2007.
Prensa A.S.D.E.
RECUPERACION DE LA MEMORIA
Momento Histórico
En Momentos previos a la repatriación de los RESTOS DEL POETA Y FILOSOFO SANLUISEÑO, es importante volver a retomar los idearios pensares de los hombres y mujeres que hicieron grande a nuestra historia. Seguramente algunos encontraremos pasajes de su vida que no compartamos pero no podemos desconocer que fue un Hombre Progresista para la época junto a los ideales del mismo Manuel Belgrano y la Liberación de Lima.-
En este sentido, el Partido Socialista de San Luis, como puntanos nos sentimos con un hondo placer saber que los restos de nuestro comprovinciano descansaran definitivamente en su terruño.-
Nació en el Valle de La Carolina (San Luis) el 27 de noviembre de 1797.Educado en Córdoba, en el Colegio de Monserrat y en la Universidad de esa ciudad, Lafinur obtuvo diplomas de bachiller, licenciado y maestro de artes. Sin embargo, por su carácter vehemente y por su prédica liberal, fue expulsado de la Universidad en 1814, lo que lo obligó a marchar a Tucumán. Allí conoció a Belgrano y se incorporó al Ejército del Norte. Como era norma para los cadetes de aquella fuerza, Lafinur ingresó en la Academia de Matemáticas que Belgrano había abierto en la provincia norteña.
En la carrera de las armas, alcanzó el grado de Teniente, antes de retirarse en 1817.
En 1819, durante el gobierno del Director Supremo Juan Martín de Pueyrredón, accede a la Cátedra de Filosofía en el Colegio de la Unión (Buenos Aires), donde permanecerá hasta 1820.De estas clases nació la única obra de carácter filosófico que escribió Lafinur: el CURSO FILOSÓFICO.
Más tarde, marchó a San Luis y a Mendoza. Allí fue contratado para dar clases de filosofía y elocuencia en el Colegio de la Santísima Trinidad, además de llevar adelante los cursos de francés, economía, literatura y música. También llegó a ser vicepresidente de la Sociedad Lancasteriana, de apoyo a la educación popular, y a dirigir la GACETA MINISTERIAL.
En la ciudad cuyana, Lafinur redobló su lucha en pos de la reforma de la enseñanza. Con sus grandes dotes de polemista, y sin distinguir jerarquías ni títulos a la hora de crearse enemigos, rápidamente se generó una corriente de opinión muy fuerte en su contra. Así, en 1822, el Cabildo mendocino lo exhoneró. Lafinur protestó y la decisión fue revisada. Pero la sangre había llegado ya al río, y fue tal el alboroto que produjo que la Legislatura amenazó con autodisolverse si Lafinur no era retirado del Colegio. Temible, negó la renuncia y contraatacó con encendidos discursos, aunque finalmente debió escapar de la ciudad a riesgo de ser encarcelado.
Entonces, se trasladó a Chile, donde arribó con su fama de polemista y famoso filósofo. En Santiago, Lafinur estudió derecho civil en la Universidad de San Felipe, y abrió una oficina de abogado. Escribió en EL MERCURIO, en EL LIBERAL, en EL TIZON REPUBLICANO, en EL OBSERVADOR CHILENO y EL DESPERTADOTOR ARGENTINO, y publicó algunas obras de carácter histórico, como CANTO ELEGÍACO A LA MUERTE DE BELGRANO, ODA A LA JORNADA DE MAIPU, ODA A LA LIBERTAD DE LIMA, etc.
El 13 de agosto de 1824, mientras montaba, su caballo rodó y sufrió graves heridas que le ocasionaron la muerte
Extracto de: El Proyecto Ameghino es un esfuerzo de la Universidad Nacional de Quilmes, realizado a través de la línea de Comunicación Pública de la Ciencia del Instituto de Investigaciones Sociales de la Ciencia y la Tecnología.
Presentación del libro “De mujeres a revoluciones”
de Mabel de Martino y Mariela Zobin.
Página Central
EL VIENTO (Revista Cultural - Guturalmente Hablando) y LA SOPAPA LITERARIA (Revista de Poesía Periodística). Invita a usted a la presentación del libro “De mujeres a revoluciones” de Mabel de Martino y Mariela Zobin.
El libro es un diálogo entre las autoras utilizando a la poesía como soporte. En él surgen acordes o contrapuntos con la intención de provocar al lector para que participe del debate.
Presentación:
Día: 28 de abril de 2007
Hora: 21:00 hs
Lugar: Sala Del Micro Cine de la Universidad Nacional de San Luis, frente a Terminal de ómnibus de la ciudad de San Luis.
La presentación contará con la actuación de las titiriteras Pelusa Olivera y Lorena Membrive..
La edición literaria estuvo a cargo de Lea Fletcher -Editorial Feminaria Buenos Aires, Argentina.
Las autoras:
Mabel de Martino: Es licenciada en Turismo y profesora de Inglés. Su gran vocación es el trabajo social, inclinado hacia el apoyo educativo de niños, adolescentes y adultos sin recursos económicos. Tiene pasión por cantar y tocar el charango, pero su vida es la poesía, una poesía comprometida con la voz que clama justicia.
Mariela Zobin: Actualmente trabaja como profesora de Química. Desde su época de estudiante universitaria descubrió, no sin conflictos, que sus intereses iban más allá de las “ Ciencias duras”. Debido a estos intereses incursionó en experiencias teatrales, talleres de expresión con niños, estudió Psicología Social y se aproximó a la Sociología. Pero la constante en todos estos caminos es la escritura. “La escritura es una manera de mirar el mundo”, afirma.
Para contactarse con las autoras: Mabel de Martino Tel: 4270609
Mariela Zobin Tel: 155976344
e-mail: matejozo@yahoo.com.ar
La dirección no se responsabiliza de las opiniones publicadas por los columnistas
STAF
Dirección: Mansanares Graciela
Redacción: Sec. Org. Wilson Osvaldo
Idea y creación: CS”A. M. de Justo”
Av. Carlos Gardel Mza. 292 Casa 34
Bº Cerro de la Cruz – San Luis
Tel. (02652)427810
E-mail: pssl@argentina.com
"Partido Socialista" <pssl@argentina.com>





No hay comentarios:
Publicar un comentario