Escuchanos por Internet

 

en Web en Blog

7.4.07

Pedirán juicio político para Sobisch en Neuquén




Es por el asesinato del maestro Fuentealba. Legisladores provinciales lo presentarán el lunes y acusarán al gobernador de ser "el máximo responsable"


07/04/07 Mientras los docentes continúan con los cortes en las tres rutas de acceso a Neuquén y se preparan para la marcha del próximo lunes, los legisladores provinciales de la oposición anunciaron hoy que presentarán ese día un pedido de juicio político contra el gobernador Jorge Sobisch por la muerte del docente Carlos Fuentealba durante la represión policial que sufrieron el miércoles último los trabajadores de la educación.La iniciativa será elevada con la firma de legisladores del Frente Grande, Libres del Sur, ARI, Partido Intransigente, MID y Recrear, aunque se estimaba poco probable que prospere porque el gobernante del Movimiento Popular Neuquino y sus aliados tienen mayoría en la Cámara de Diputados provincial.La decisión fue anunciada por los impulsores de la iniciativa durante una conferencia de prensa ofrecida este mediodía.Los legisladores de la oposición acusan a Sobisch de ser "el máximo responsable" de lo ocurrido el miércoles en la ruta nacional 22 cuando grupos antimotines dispararon balas de goma y gases lacrimógenos contra docentes causando la muerte de Fuentealba.Según consignó la agencia Télam, la diputada del ARI Beatriz Kreitman instó a todos los partidos políticos a acompañar la presentación, en tanto que su colega del Frente Grande Raúl Radonich acusó a Sobisch de "haber quebrantado la paz social por la decisión de reprimir a los docentes".Carlos Moraña, del PI, opinó que "lo que ha pasado en Neuquén no puede quedar ni se puede agotar en un solo policía".El diputado del MID, Ricardo Rojas, aseguró que "la de Neuquén es una policía violenta y el gobernador está de acuerdo con una política represora".De Libres del Sur, el diputado Jesús Escobar aclaró que el pedido de juicio político responde a "un mecanismo institucional previsto en el artículo 266 de la Constitución de la Provincia".Pablo Tomassini, del Frente Grande, afirmó que "Neuquén pasa a ser el centro de la represión de la protesta social en el país" y el legislador Eduardo Mestre de Recrear llamó a sus pares del Movimiento Popular Neuquino a que apoyen esta iniciativa.De este modo, los legisladores de la oposición se suman al reclamo de los docentes de la provincia, que desde el miércoles vienen reclamando la renuncia del gobernador.

1 comentario:

Lic. Scolaro dijo...

BRÚJULA ROTA
Sr. Director:

Una muerte, en una ruta y originada en una protesta, nos enluta a todos.
Por más nombres o justificaciones que puedan catalogar el hecho ha sido, a la luz de lo acontecido, simplemente un asesinato.

Una Semana Santa, manchada de sangre de otro argentino, se transforma en un lamento de todos.

Los pensamientos de los que suelen, casi siempre, sacar ventaja de estos hechos dirán: "Desapareció la ambición del Gobernador Neuquino, Sobisch, de ser Presidente".

Esto no puede disimular el estado de anarquía que sigue creciendo en nuestra Patria. El presidente Kirchner y el Ministro Filmus -"jugando" al candidato y olvidando que es ministro de Educación- miran desde la tribuna, con una brújula rota, lo acontecido. ¿Quién si no, ha decidido aumentos que algunas Provincias no pueden pagar? Frutos del falso federalismo de manejar las coparticipaciones a capricho.
Sobisch, al igual que otros Gobernadores, por haber callado esto y no haberlo denunciado ante la Corte Suprema, serán siempre patos de la Boda, mientras el primer mandatario y sus "bendecidos" lo miran por Tv.

El pueblo se ha acostumbrado a los cortes de ruta y a que este Gobierno haga la vista gorda y hasta ponga mirada complaciente ante los mismos.

Obvio que, al fallar la justicia, no ha quedado otro remedio al ciudadano para expresarse y ser escuchado o llamar la atención sobre sus dramas. No se pueden comparar estos cortes-ilegales con un crimen.

Se mezclan los derechos humanos con los constitucionales: La vida y transitar libremente.

La brujula rota que maneja esta administración permite que hasta el Ministro del Interior, con competencia en el tema, se permita opinar del hecho como algo lejano a sus obligaciones.

Si el gobierno no da respuestas, la fuerza de la gente es el único remedio, en una irónica ley del Talión -"ilegalidad x ilegalidad"-.

Lo grave es que este perverso mecanismo ya se ha instalado en la Argentina a riesgo de vidas. Desde el Sur, no se ve el Norte del equlibrio, ni de la seguridad, ni de la Justicia.
Saludos
Lic. Francisco Scolaro