SE DEBATIERON EN EL SENADO LOS PROYECTOS DE CREACIÓN DE UNIVERSIDADESNACIONALES
El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Lic. Daniel Filmus concurrió en el día de la fecha, a la Comisión de Educación del Senado dela Nación, para dar apertura al Período Parlamentario N° 125.
En su oportunidad, Filmus expresó su repudio por los hechos de violenciaacaecidos en la provincia de Neuquen, que dejaron como saldo la muertedel maestro Carlos Fuentealba.
Asimismo manifestó: “en democracia todo se debe resolver mediante eldiálogo y este martes se hizo una jornada de reflexión en las escuelas”. Yagregó: “En Argentina no debe haber impunidad y será la Justicia quien seexpida”.
Por otra parte, destacó la labor del Senado, donde se aprobaron sieteleyes importantes para la educación en forma casi unánime, entre ellas, laley que establece 180 días de clases como mínimo; ley de IncentivoDocente; ley de Educación Técnica; ley de Protección Integral de losDerechos de los Niños; ley de Educación Sexual Integral; ley de Educacióncomo bien público; ley de Educación Nacional.
Al finalizar su exposición el ministro expresó su deseo de sancionar lanueva Ley de Educación Superior, la cual actualizará temas como lasautonomías, la gratuidad, la investigación, la situación de los colegiosuniversitarios, los posgrados, el financiamiento y las becas.
Posteriormente se llevó a cabo un debate en el cual participaron lossenadores que presentaron Proyectos de Ley sobre Creación de Universidades Nacionales, entre ellos el perteneciente al senador nacional Ing. DanielPérsico (Universidad de Villa Mercedes), senador nacional Jorge MiltonCapitanich, (Universidad Nacional del Chaco Austral), senador MiguelÁngel Pichetto, (Universidad Nacional de Río Negro) y senadora LilianaNegre de Alonso (Universidad de Villa Mercedes), en forma conjunta con losrectores de las Universidad de Cuyo, Universidad Nacional del Nordeste(UNNE), Arq. Oscar Vicente Valdés y Universidad Nacional de San Luis(UNSL) Dr. Roberto Olsina.Cabe señalar que los rectores presentes se manifestaron en contra de todoslos proyectos, los cuales se basan en la creación de nuevas universidadesa partir de otras ya existentes, es decir se manifestaron en contra deldesmembramiento y escisión de las mismas, excepto en el Proyecto de Leyque presentó el senador nacional Daniel Pérsico, el cual propugna unanueva Universidad, que se contrapone a otros proyectos presentados porotros senadores, los cuales conllevarían al desmembramiento de laUniversidad Nacional de San Luis.Asimismo, el Presidente del CIN adjuntó una moción (AC. Pl. N° 629/07) encuyo Art. 1 se expresa el total rechazo a los proyectos de creación deUniversidades Nacionales de Río Negro y Neuquén, Chaco Austral y VillaMercedes, los cuales corresponden al senador Miguel Ángel Pichetto, JorgeMilton Capitanich y Liliana Negre de Alonso.
Posteriormente el Vicerrector de la Universidad de San Luis (UNSL) Dr.Roberto Olsina, se refirió al rechazo unánime por parte de miembrosdocentes, no docentes, alumnos y claustro en general, respecto al proyectode la senadora nacional Liliana Negre de Alonso refiriendo a su vez, queya existe otro proyecto (el de autoría del senador Pérsico) el cual noavasalla las instituciones universitarias y contaría con el apoyo de lacomunidad educativa en general.
Es necesario destacar que en su alocución refirió que, los proyectosenunciados a excepción del presentado por el senador Pérsico, contraponenla Ley de Educación Superior, autonomía y autarquía de las Universidades,estatutos universitarios y principio constitucionales.
Prensa Senador Nacional Ing. Daniel Raúl Pérsico
Escuchanos por Internet
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)





No hay comentarios:
Publicar un comentario