
Villa de Merlo, San Luis, 9 de Abril de 2007
Sr. Presidente Honorable Concejo Deliberante
Ricardo Rodolfo Labat
Ref: Adhesión a jornada de dolor y repudio por la muerte del Profesor Carlos Fuentealba
Es mi intención pedirle a este Honorable Concejo Deliberante que nos sumemos con una declaración institucional a la jornada de dolor y repudio manifestada en todo el país por la brutal represión policial ocurrida en la Provincia de Neuquén y que costara la vida del Profesor Carlos Fuentealba quién en uso de su legítimo derecho a reclamar y peticionar, como pilar fundamental de la democracia, se transformará en un símbolo de lucha.
De una lucha que se convierte en desigual e injusta cuando quienes detentan el poder del Estado lo utilizan para cometer abusos, excesos y violentan contra la vida, contra la integridad de los ciudadanos antes que solucionar y atender los problemas, reclamos de cada sector que en suma representan a la comunidad toda.
Esta jornada no debe ser exclusiva de los docentes, debe ser de todos y cada uno de los ciudadanos comprometidos con la democracia, con los intereses del pueblo, con los que luchan por una sociedad más justa y menos desigual.
Este es el momento en que el país necesita del testimonio comprometido de todos sus actores políticos, sociales, de las instituciones y este HCD es una de ellas, es el ámbito donde, como Poder Legislativo, las discusiones y el debate con tolerancia se dan por excelencia, no podemos ser ajenos a esta jornada histórica en nuestro país, no podemos mirar para otro lado.
La amnesia histórica nos permite a los argentinos reiterar errores y es por eso que no debemos olvidar que en la provincia de San Luis la educación es un tema relegado, no es prioritario para el Gobierno Provincial. Las escuelas no están atenidas como corresponde, las falencias surgen claras a partir de los constantes reclamos en los que se pide: mejora de salarios, nombramientos para cubrir cargos en las escuelas, insumos para una adecuada limpieza, pago en tiempo y forma de los servicios, mejoras y mantenimiento edilicios, entre otras.
Pero además, la memoria nos debe ayudar a recordar que aquí en San Luis también se vivió una salvaje represión ejercida sobre docentes padres y estudiantes en la Legislatura y luego al pueblo movilizado en las calles de la Ciudad de San Luis que reclamaban y peticionaban ante el gobernador Alberto Rodríguez Saa, cuya policía recibió la orden de reprimir cayendo, también, en excesos aún sin aclarar, si investigar y sin castigar por los sucesos del 29, 30 de abril y 1º de mayo de 2004.
Es por eso que este asueto declarado por la gobernación carece de toda legitimidad ya que busca falsear estadísticas, eludir decisiones ante quienes hacen paro y sobre todo quitarle al trabajador la oportunidad de practicar la libre voluntad ante la posibilidad de ejercer el derecho al reclamo.
Es por eso que pido al HCD nos manifestemos públicamente ante estos hechos de remarcada gravedad y que sesionemos con la bandera a media asta como homenaje y reconocimiento a un luchador social, a un docente que se transforma en ejemplo por no tener miedo y por dar testimonio del compromiso social que en estos tiempos no abunda.-
LAS TIZAS NO SE MANCHAN CON SANGRE
PORQUE HOY COMO AYER, TODOS SOMOS DOCENTES HOY MÁS QUE NUNCA TODOS SOMOS CARLOS FUENTEALBA
Sin más lo saludo atentamente
Ricardo Chaves
Concejal
Villa de Merlo- San Luis
Sr. Presidente Honorable Concejo Deliberante
Ricardo Rodolfo Labat
Ref: Adhesión a jornada de dolor y repudio por la muerte del Profesor Carlos Fuentealba
Es mi intención pedirle a este Honorable Concejo Deliberante que nos sumemos con una declaración institucional a la jornada de dolor y repudio manifestada en todo el país por la brutal represión policial ocurrida en la Provincia de Neuquén y que costara la vida del Profesor Carlos Fuentealba quién en uso de su legítimo derecho a reclamar y peticionar, como pilar fundamental de la democracia, se transformará en un símbolo de lucha.
De una lucha que se convierte en desigual e injusta cuando quienes detentan el poder del Estado lo utilizan para cometer abusos, excesos y violentan contra la vida, contra la integridad de los ciudadanos antes que solucionar y atender los problemas, reclamos de cada sector que en suma representan a la comunidad toda.
Esta jornada no debe ser exclusiva de los docentes, debe ser de todos y cada uno de los ciudadanos comprometidos con la democracia, con los intereses del pueblo, con los que luchan por una sociedad más justa y menos desigual.
Este es el momento en que el país necesita del testimonio comprometido de todos sus actores políticos, sociales, de las instituciones y este HCD es una de ellas, es el ámbito donde, como Poder Legislativo, las discusiones y el debate con tolerancia se dan por excelencia, no podemos ser ajenos a esta jornada histórica en nuestro país, no podemos mirar para otro lado.
La amnesia histórica nos permite a los argentinos reiterar errores y es por eso que no debemos olvidar que en la provincia de San Luis la educación es un tema relegado, no es prioritario para el Gobierno Provincial. Las escuelas no están atenidas como corresponde, las falencias surgen claras a partir de los constantes reclamos en los que se pide: mejora de salarios, nombramientos para cubrir cargos en las escuelas, insumos para una adecuada limpieza, pago en tiempo y forma de los servicios, mejoras y mantenimiento edilicios, entre otras.
Pero además, la memoria nos debe ayudar a recordar que aquí en San Luis también se vivió una salvaje represión ejercida sobre docentes padres y estudiantes en la Legislatura y luego al pueblo movilizado en las calles de la Ciudad de San Luis que reclamaban y peticionaban ante el gobernador Alberto Rodríguez Saa, cuya policía recibió la orden de reprimir cayendo, también, en excesos aún sin aclarar, si investigar y sin castigar por los sucesos del 29, 30 de abril y 1º de mayo de 2004.
Es por eso que este asueto declarado por la gobernación carece de toda legitimidad ya que busca falsear estadísticas, eludir decisiones ante quienes hacen paro y sobre todo quitarle al trabajador la oportunidad de practicar la libre voluntad ante la posibilidad de ejercer el derecho al reclamo.
Es por eso que pido al HCD nos manifestemos públicamente ante estos hechos de remarcada gravedad y que sesionemos con la bandera a media asta como homenaje y reconocimiento a un luchador social, a un docente que se transforma en ejemplo por no tener miedo y por dar testimonio del compromiso social que en estos tiempos no abunda.-
LAS TIZAS NO SE MANCHAN CON SANGRE
PORQUE HOY COMO AYER, TODOS SOMOS DOCENTES HOY MÁS QUE NUNCA TODOS SOMOS CARLOS FUENTEALBA
Sin más lo saludo atentamente
Ricardo Chaves
Concejal
Villa de Merlo- San Luis





No hay comentarios:
Publicar un comentario