Frente Es Posible tiene el agrado de invitarlo a Construir el Mundo de la Ideas para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
DIA: MIERCOLES 6 DE MAYO
HORA: 13 hs. LUGAR: ASOCIACION DE FARMACIAS, MUTUALES Y SINDICALESDE LA REP. ARGENTINA - DOBLAS 1356 (Y ASAMBLEA) PARQUE CHACABUCO- CIUDAD AUTONOMA DE BS. AS.PROGRAMA:
- APERTURA A CARGO DEL DIPUTADO NACIONALLIC. LUIS BERNADO LUSQUIÑOS.
- CONFORMACIÓN DE EQUIPOS TECNICOS:
COMISIONES DE TRABAJO:
1.- LEGALIDAD
2.- ENERGIA, MEDIO AMBIENTE Y PROGRESO
3.- INCLUSION DIGITAL Y EDUCACION4.- INCLUSION SOCIAL Y SEGURIDAD 5.- ECONOMIA - CIERRE DEL CONGRESO A CARGO DEL GOBERNADOR DE SAN LUIS DR. ALBERTO RODRIGUEZ SAA.
Entrevista a Alberto Rodríguez Saá
El gobernador, en una entrevista exclusiva para El Federal, puso el ejemplo de su provincia para que el país recobre la idea de proyecto. Compara la nueva generación de Internet con los hijos de los inmigrantes y confía en la juventud para salir adelante con su partido, en el que jamás llevaría a Carrió.
¿Qué le contesta la Nación sobre los mil millones de pesos que le debe a San Luis?
-Nada. Nada... nos llamó la atención que cuando la ministra de Salud (Graciela Ocaña) habló de las políticas en prevención del dengue, omitió a San Luis. San Luis, Nada. Tampoco. Ni siquiera con el dengue.
¿Pero nosotros qué hacemos?
Tenemos una presupuesto equilibrado, no tenemos deuda. La crisis la vamos a superar con el presupuesto equilibrado, sin deuda y con un fondo anti crisis que lo vamos a mover ahora. Lo estamos moviendo...
¿Cómo ve la aparición del dengue?
Tanto el dengue, como las demás enfermedades, la fiebre amarilla, aparición de la tuberculosis, hay que mirarlas junto con la problemática del calentamiento global del medio ambiente.
-¿Y con la miseria?
-Además. Además. Ojo. Decía Carrillo (NR: Ramón, ministro de Salud de Perón), las enfermedades no las producen los microbios ni las bacterias, las producen la miseria, la pobreza. Si vos combatís la miseria y la pobreza, combatís las enfermedades.
Pero además, el dengue, por ejemplo, es un mosquito oligarca. Porque vive cerca de la casa y en agua limpia. Entonces, no es una problemática sólo de la pobreza, ahí hay que darse cuenta que viene a instalarse para siempre, pero la problemática es global.
-¿Los planes desarrollados en su provincia pueden aplicarse a escala nacional?
-Sí. Te digo, por lo menos, lo de inclusión social, un plan fantástico, inclusión digital, un plan fantástico, y la política presupuestaria, también los planes de obras públicas. Claro que se pueden trasladar. Se deben trasladar a la Nación.-¿Qué etapa les falta después de las 56 mil viviendas que han realizado en San Luis?-Ahora nos falta más inclusión digital...
-¿Más? ¿No tienen toda la provincia con wi fi?
-Pero tenemos que llegar a tener todo. Nosotros teníamos un 31 por ciento de las familias con computadoras. Desde diciembre a la fecha hemos hecho un plan shock y hemos sumado un 25 por ciento más, ahora el 56 por ciento de las familias de San Luis tiene computadoras, es un récord en la Argentina. Ahora se necesita que todos tengan computadoras, todas las familias, Todos, toda la población completa. Hoy todos tienen acceso al wi fi gratuito, falta capacitación...-En Jujuy se quejaban que no tenían conexión con Internet, que estaban incomunicados...
¿San Luis puede prestar ese servicio?
-¡Sí! Sí podemos. Si hay fibra óptica o satélite le podemos dar el servicio y si no, podemos hacer el plan maestro. --
¿El partido que acaban de lanzar “Es Posible” (EP) es la base para 2011? ¿Es la respuesta al papel de la oposición? ¿Cómo lo califica?-
-Lo que están haciendo desde la oposición, menos nosotros, que somos --considero-- el principal opositor, es plantear que lo principal es resolver el liderazgo en el Conurbano bonaerense. -
-¿Para los Kirchner o para el espectro político?-
-El nuevo liderazgo. El viejo líder si se quiere ha sido (Eduardo) Duhalde. Bien, entonces lo que quieren es establecer quién es el nuevo líder bonaerense, están disputando el Conurbano bonaerense, no están disputando una elección nacional, pensando que el nuevo liderazgo del Conurbano bonaerense es un acto de matonazgo con algún acuerdo de alguna prensa. Lo cual me parece a mí horroroso, horroroso...-
-O sea, seguimos sin proyecto.-
-Sin proyecto. Vos preguntale a los diputados qué es lo que van a votar sobre el campo, qué van a votar sobre el adelanto de elecciones, sobre superpoderes, sobre las papeleras, sobre relaciones exteriores. Y nadie sabe, son personalismos. Nosotros vamos a ir, con el partido “Es Posible”, porque no nos dejan llamarlo “Otro País es Posible”. Vamos a hacer un frente en cada provincia, en la provincia de Buenos Aires vamos a ir separados, nuestro referente es Constanza Guglielmi y en Capital Federal, con Luis Lusquiños y en cada provincia tenemos nuestros referentes y ellos dirán sí o no en cualquier otro lugar del país donde quieran hacer alianzas.-
-¿Esto termina con el dedo de los Kirchner?-
-Ideas, relaciones exteriores, la Argentina en el mundo, ideas, ideas, ideas, armonizar el medio ambiente con el progreso... con lo cual frenamos el problema con el Uruguay, repensar el Mercosur, sacarle la mano al campo.. .-
-¿Cómo?-
-Sí, la formación de precios. Sacarle la mano del Estado. Liberar las exportaciones -
-¿Es una contradicción que San Luis acepte la coparticipación de la retención de la soja, cuando inició juicio a la Nación por la retención sobre las exportaciones de soja?
-No. No.
¿Algún gobernador la rechazó? ¿Alguno del campo protestó por esto?
Yo tenía que decir, sí o no. Si decía no, tenía que explicarle a San Luis, a mi pueblo, por qué no aceptada 160 millones de pesos para obras de infraestructura para los pobres. Y para paliar la crisis, si digo que sí, sin decir nada, estaría violando mis principios. Entonces, yo he dicho que sí, manteniendo el juicio a la Corte, he dicho que sí, que lo tomo a cuenta de lo que nos debe la Nación y que lo resuelva la Cámara de Diputados.
Premios de la Fundación Internacional Jóvenes Líderes Con la presencia de Alberto Rodríguez Saa el pasado 28 de Abril se llevó a cabo en el MALBA la presentación Institucional de la Fundación Internacional de Jóvenes Líderes y la entrega anual de distinciones en las categorías de: Jóvenes Líderes, Jóvenes Referentes y Jóvenes Emprendedores
Las mismas constituyen un aliciente para "el esfuerzo, sacrificio y honradez de cada premiado, contribuyendo además con el desarrollo y superación de la capacidad de liderazgo juvenil, necesarios para crear cambios positivos y duraderos que colaboren con el progreso de nuestra sociedad", de acuerdo a los organizadores.
El evento congregó y distinguió a referentes del ámbito social, empresarial, artístico y político de la Argentina, entre ellos el embajador Abel Posse, el Dr. Julio Saguier, el Sr. Julio Werthein), el Dr. Marcos Aguinis, el Sr. Vicepresidente de la Nación Ing. Julio Cobos, el Gobernador Alberto Rodriguez Saa, el Ministro de la Corte Suprema Dr. Carlos Fayt, el Lic. Alfonso Prat Gay, el rabino Sergio Bergman, los empresario Martín Cabrales, Alec Oxenford, la Actriz Susana Giménez, los periodistas Eduardo Serenellin y Daniel Viotto (CNN), además de otras tantas personalidades.
La apertura del evento estuvo a cargo de Leandro Viotto Romano, Presidente de la Fundación Internacional Jóvenes Líderes, quien agradeció a los presentes expresando “Entiendo el que estén hoy aquí, no solo se constituye en un acto de agradecimiento por la mención a recibir, sino que a su vez se convierte en un voto de confianza hacia la institución que me toca hoy la suerte de presidir”.
Indico además que “Jóvenes Líderes es una fundación apartidaría y sin fines de lucro, que tiene por objeto la realización de diversas actividades tendientes a promover, estimular y facilitar las herramientas necesarias para el desarrollo de los futuros líderes en Argentina y el mundo”.Asimismo dijo
“He fundacionado esta institución, con el objeto de constituir un instrumento calificado de consulta que prepondere la racionalidad de los intelectuales, por sobre la desmesura de los oportunistas, en tiempos de decisiones. Claro está que los sistemas republicanos y sus instituciones no se reconstruyen mediante ejercicios de corte populista y confrontativo, como así tampoco con iluminados mesiánicos que esgrimen una falsa intelectualidad. Es por ello que las circunstancias actuales nos obligan a adentrarnos en una etapa de participación ciudadana que nos encuentre por sobre la mezquindad sectorial y nos ubique con la mirada puesta en un solo propósito. El de la Argentina como visión global, participando del mundo, como parte del mundo y colaborando con el desarrollo del mundo.”Agregó además “Esta distinción busca ser un aliciente para aquellos jóvenes emprendedores y líderes que han sabido trascender, pero representa para los mayores a quienes cabe la distinción de referentes, un compromiso muchísimo mayor, y que es el de seguir siendo ejemplos, pero ejemplos visibles y profundamente comprometidos con la realidad.”Para el cierre del discurso, Viotto Romano dijo “Permítanme declararles que constituye esta distinción un agradecimiento de nuestra parte por su aporte a la comunidad que más que agradecimiento, es un mandato al que les solicitamos la más vehemente respuesta. De ustedes sigue dependiendo hoy, que en un futuro no haya idiotas que cuando les señalen el cielo para ver la luna, se queden mirando al dedo.”
Fuente Zona Norte Diario
Consultas: frejuli@mnypcapital.com.ar





No hay comentarios:
Publicar un comentario