Escuchanos por Internet

 

en Web en Blog

29.6.11

Homenaje a Arturo Umberto Illia en la Ciudad de Villa Mercedes

Picture
Es todo un honor poder hacer memoria hoy a un hombre ejemplar no sólo para la historia del radicalismo sino para todos los argentinos que trabajamos por un país mas justo.

Arturo Umberto Illia es un hombre ejemplar, y no sólo por su militancia Política sino también por su experiencia de vida, una vida dedicada al servicio, al trabajo y a la coherencia ética y moral.

Arturo Umberto Illia nació con el siglo pasado, un 4 de agosto de 1900, en Pergamino, en la Provincia de Buenos Aires. Estudió Medicina en Buenos Aires, donde participó activamente de la Reforma Universitaria y de la lucha por una universidad gratuita, libre y co-gobernada, interiorizándose allí en los ideales políticos del radicalismo. Luego de graduarse en Medicina, ya en 1928, ofreció sus servicios a Hipólito Irigoyen, con lo cual se radicó en Cruz del Eje, al interior de la Provincia de Córdoba, para combatir enfermedades como el Paludismo y el Chagas y trabajar sin descanso por mas de tres décadas por la salud de sectores desfavorecidos de la población.

Solo interrumpió sus tres décadas en el trabajo medico, por el que fue conocido como Apóstol de los Pobres, durante su periodo como Vicegobernador de la Provincia de Cordoba, entre 1940 y 1943.

Su llegada a la Presidencia en 1963 fue precedida de una profunda crisis institucional y muchas convulsiones y proscripciones políticas. Sin embargo, Arturo Illia trabajó intensamente promoviendo mejoras importantes en la Educacion, la Salud, el Salario Mínimo Vital y Móvil y la Ley de Medicamentos.

Sus marcadas diferencias con algunos sectores empresariales y políticos le ocasionaron un progresivo debilitamiento que estallo con un Golpe de Estado producido un día como hoy, una fría mañana del 28 de junio de 1966, día de comienzo de un periodo muy triste y oscuro en la historia de nuestras instituciones y universidades. Tan sólo un mes después del derrocamiento de Illia nuestro país vivió esa terrible jornada conocida como La Noche de los Bastones Largos, en un explícito ataque a las ideas y el conocimiento.Este hombre ilustre del radicalismo falleció en enero de 1983, poco antes de un nuevo retorno a la democracia. Su vida austera, pacífica y de entrega por las causas sociales, fue galardonada en tres ocasiones: en 1964 recibió la Legión de Honor en Francia, en 1965 recibió el Gran Collar de la Orden de Pahlevi,en Iran, y en 1982 fue condecorado con el premio Mahatma Gandhi por su incansable trabajo por la humanización del poder.Que la memoria de su ejemplo sea un faro en nuestro tiempo, tan pleno de conflictos y tan pobre en ideas comprometidas con el mayor crecimiento de todos.


Prensa UCR San Luis
28 de Junio de 2011

No hay comentarios: