Escuchanos por Internet

 

en Web en Blog

25.5.08

Resumen de noticias No. 217 - BsAsNyP


A nuestra historia aunque la niegue, debería respetarla.
La senadora provincial Maria Antonia Salino, presentó un proyecto de resolución en "repudio por la actitud manifiesta y arbitraria de la Presidenta de los argentinos, Dra. Cristina Fernández de Kirchner por discriminar a la provincia de San Luis al no considerar a la misma integrante de la región de Cuyo"
Señor Presidente, Señores Senadores, he solicitado a palabra en mi legítima función de integrante de este cuerpo parlamentario y también quiero hacerlo en mi condición de argentina y habitante de la provincia de San Luis.
Nuestro San Luis, recibe nuevamente el mal trato institucional de parte del Gobierno Nacional. Nuevamente somos agraviados y desconsiderados por la actitud mezquina de quien ostenta la máxima jerarquía en el gobierno federal: la señora Presidente de la Nación Dra Cristina Fernández de Kirchner.
A San Luis lo lastiman las injusticias sociales de quienes se erigen en paradigmas del federalismo. Pero San Luis, lo avala y lo respalda su propia historia. ¿Acaso nuestra provincia no contribuyó a la grandeza de la Nación? Es oportuno recordarle a la Sra. Presidente del inconmesurable aporte puntano a la gesta sanmartiniana.
Para el Gral. San Martín las mujeres y los hombres puntanos le resultaron excelentes soldados, duros y disciplinados y dispuestos a colaborar en la gesta independentista. Jóvenes de familias importantes y de hogares humildes abandonaron sus familias y sus intereses para seguir al gran capitán.
En octubre de 1815 San Martín contaba con 2.800 hombres provistos por las provincias de Cuyo y en su mayoría eran puntanos. En 1816 se suman 500 reclutas adiestrados en San Luis con destino a Mendoza, reconociéndosele a Duouy el ascenso a teniente coronel por lo mucho que había dado al ejército de los Andes y al pueblo sanluiseño. Hacia el final de 1816 San Luis había aportado 1.300 soldados al ejército de los Andes.
El esfuerzo fue tan grande que afectó seriamente las energías de la provincia. Sólo quedaron viejos, mujeres y niños y San Luis debió arrastrar años de miseria por lo realizado.
Pero siempre contribuimos par ala grandeza de la patria y lo hicimos dando la razón a los dichos del poeta “y San Luis obediente respondía”. Igual que los poéticos versos de Agüero “respondimos al llamado”. Como respondimos al llamado ofreciendo puntanos a la patria cuando la misma ardía de desencuentros.
Parece que la historia señora Presidente no la induce a reflexión. A nuestra historia aunque la niegue, debería respetarla.
San Luis defendió la nación ofrendando la vida de sus hombres. San Luis también contribuyó federalismo que la primera dama agita pero que no respeta, aportando conocimiento y educación al resto de los argentinos. Luego de finalizada la funesta “Campaña del Desierto” que lastimó con dureza nuestras raíces comenzaba la etapa de "educar".
Ya se gobernaba y se poblaba como lo quería Alberdi, pero las generaciones a partir de 1880 necesitaban de maestros que les llevaran el conocimiento. Y allí estuvo presente Sam Luis a través de sus docentes, porque se requería de maestros para las flamantes escuelas y las que habrían de crear. San Luis que contaba con escuela normal aportó una "gruesa corriente de maestros".
Así, La Pampa, Neuquen, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego recibieron a los maestros puntanos . Al decir de Sarmiento contribuímos “con la espada, con la pluma y la palabra”.
San Luis como integrante de la “Región del Nuevo Cuyo”, conjuntamente con las provincias hermanas de Mendoza, San Juan y La Rioja, no puede ni debe ser desconocida, menos por la más alta investidura ejecutiva de la Nación.
La señora Presidente al ignorar nuestra historia, nuestro aporte a la Nación Argentina y nuestra integración regional, no lleva adelante otra actitud más que la la "discriminación".
A las provincias de Cuyo, también la integra San Luis.
La presidente declama inclusión a los puntanos nos excluye. Repudiamos su actitud, su desconocimiento al estado federal, su intransigencia en reconocer que San Luis es parte inseparable del territorio nacional.
San Luis, es como lo relata y lo pinta el cancionero de Cuyo:”San Luis es puerta de Cuyo, San Juan al fondo sus ventanales, Mendoza es como un mangrullo en medio de los sauzales. "La falta de reconocimiento y la arbitraria discriminación de la señora presidente no menguará nuestras fuerzas de continuar colaborando por la grandeza de la Patria.
San Luis, aunque ignorada por la máxima autoridad nacional, lucha y a través de sus propias autoridades propende al bienestar y felicidad de los puntanos. La inclusión de todos los habitantes de San Luis en políticas públicas desplegadas por el gobierno de la provincia, marca una clara diferencia con la nación, que lejos de adoptar este criterio , con nuestra provincia, comete los abusos institucionales que le vienen en ganas.
Queremos dejarle en claro a la señora presidente que San Luis, además de integrar el nuevo Cuyo, de pertenecer a las denominadas provincias cuyanas, integra el cuerpo social, cultural, político y sociológico de la nación y aunque ella no lo considere existimos.
Así como la historia nos rescata por la gesta sanmartiniana, la educación con nuestros maestros, por los puntanos al servicio de la patria, aunque la señora presidente los desconozca, queremos expresarle que siempre estaremos dispuestos a esforzarnos para que el federalismo no se declame sino que sea realidad aunque la la señora presidente le desagrade.
El agravio padecido por San Luis frente al acto discriminatorio de la firma del acta para construir más de 4000 casa en San Juan, La Rioja y Mendoza –ignorando- que somos cuyanos, pero haciéndolo en nombre de las provincias de Cuyo, evidencia la descortesía institucional y la falta de respeto al federalismo que la presidente declama.
Por todo lo expresado, solicito a los señores senadores acompañen con su voto afirmativo este proyecto de resolución que en su parte resolutiva dispone:
EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS
RESUELVE
ARTICULO 1°) Repudiar la actitud manifiesta y arbitraria la actitud manifiesta y arbitraria de la presidente de los argentinos Dra. Cristina Fernández de Kirchner por discriminar a la provincia de san Luis al no considerar a la misma integrante de la región de Cuyo.
ARTICULO 2°) Comunicar al poder ejecutivo de la provincia de san Luis y a la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de San Luis.
ARTICULO 3°) Comunicar al poder ejecutivo nacional y al presidente de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación y presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación
ARTICULO 4°) Otórguese a la presente resolución la más amplia difusión en el territorio de la nación Argentina
ARTICULO 5°) De forma.

Silencioso asesinato en masa en países en desarrollo

por Luis Hernández Navarro (parte 2)
La ley de San Garabato (vender caro, comprar barato)
La producción de alimentos se ha modificado notablemente en el último año y medio. Las piezas del sistema agroalimentario mundial se han trastocado. Hasta ahora la agricultura se había caracterizado por una caída sostenida en los precios reales, acompañada por incrementos temporales en los precios de algunos productos, cultivos excedentes, agresivas políticas de apoyo a los precios y protección comercial. Esta disminución en los precios ocurrió a pesar del aumento en los costos de fertilizantes y energéticos.
Esa tendencia cambió ya radicalmente. El nivel de reservas de granos y oleaginosas, de acuerdo con los estándares históricos, se ha reducido dramáticamente. Sus precios se han incrementado hasta llegar a las nubes.
Hoy, el arroz cuesta en Asia tres veces más de lo que valía hace apenas tres meses. En la bolsa de Chicago el precio de un bushel ( 25.401 kilogramos ) de maíz alcanzó 6.37 dólares, precio nunca antes visto. El trigo elevó su valor 130 por ciento en un año.
Esta escalada inflacionaria abarca muchos otros productos agropecuarios. En México el litro de aceite subió de 6.73 pesos en enero de 2006 a 36.50 en abril de 2008, mientras el pan de caja pasó de 13.21 pesos en enero de 2006 a 24 en abril de este año. En casi todo el mundo han aumentado lácteos, carnes, huevo, vegetales y frutas.Irónicamente, durante 2007 la producción mundial de granos aumentó 4 por ciento en relación con 2006. La cosecha fue de 2 mil 300 millones de toneladas. Esto es un volumen tres veces mayor al obtenido en 1961. Sin embargo, durante ese mismo lapso la población humana se duplicó.
El problema del hambre en el mundo no es, entonces, falta de comida, sino que millones de seres humanos no pueden comprarla. En contra de lo que señalan las leyes del mercado, que dicen que si la producción aumenta los precios bajan, el costo de los alimentos ha subido. Parte de la adversidad proviene de la creciente concentración monopólica de la industria agroalimentaria mundial. El hambre de muchos es la bonanza de pocos. En momentos de adversidad como la actual, un puñado de empresas han visto crecer sus ganancias de manera desorbitada.
Es el caso de las compañías dedicadas a la fabricación de fertilizantes. Durante 2007, Potato Corp incrementó sus beneficios 72 por ciento respecto de 2006. Yara tuvo 44 por ciento más utilidades. Las ganancias de Sinochem crecieron 95 por ciento, y las de Mosaic 141 por ciento. También las grandes comercializadoras de granos. Durante los tres primeros meses de 2008, Cargill obtuvo beneficios 86 por ciento mayores que durante el mismo periodo del año anterior. En 2007, ADM tuvo ganacias 67 por ciento superiores a las de 2006; Conagra, 30 por ciento; Bunge, 49 por ciento, y Noble Group, 92 por ciento.
Igual suerte tienen las multinacionales procesadoras de alimentos, como Nestlé y Unilever, y las firmas dedicadas a producir semillas y agroquímicos, como Dupont, Monsanto y Sygenta. (Véase, “El negocio de matar de hambre”, Grain, abril de 2008).


Los granos de la mazorca
¿Por qué, entonces, si el volumen de la cosecha de granos en 2007 logró récord mundial, los precios de los alimentos se han elevado?
Básicamente, por la confluencia de cinco factores en el marco de la crisis general de un modelo de producción agropecuario. Éstos son: utilización de granos básicos para elaborar agrocombustibles; incremento en el precio de los insumos; efectos del calentamiento global en la agricultura; cambios en el patrón de consumo alimentario, y la especulación en la bolsa de valores. Todo ellos como parte de la crisis del modelo de la agricultura industrial en grandes predios, altamente dependiente del petróleo, basada en la lógica de las ventajas comparativas y el libre comercio, dominante hoy día.
En sincronía con el aumento del precio del petróleo en el mundo, se ha intensificado la elaboración de agrocombustibles. Más que por el impulso del mercado, su fabricación ha crecido por el apoyo de cuantiosos subsidios y políticas públicas destinadas a su fomento. La Unión Europea acordó como obligación para 2010 que 5.75 por ciento del transporte se base en bioetanol y biodiesel. En Estados Unidos, la legislación prevé que en 2012 se usarán 27 mil millones de litros de agrocombustibles. George W. Bush propuso como meta elaborar 133 millones de litros en 2017. Para ello se ha establecido un ambicioso programa de incentivos económicos a los productores.
El crecimiento de la demanda mundial de agrocombustibles ha reducido la producción de granos, reconvertido los cultivos en amplias superficies agrícolas y disparado los precios. La población mundial consume directamente menos de la mitad de los granos que se cosechan. El resto sirve para alimentar vacas y vehículos motorizados.
El incremento en el precio del petróleo ha subido los costos de producción agrícola. El modelo preponderante es adicto al oro negro. No puede sembrar sin él. Los fertilizantes y parte de los agroquímicos utilizados en las cosechas son hechos con petróleo. La maquinaria y los vehículos para sembrar, cosechar, procesar, almacenar y transportar necesitan combustibles y aceites provenientes de refinados del petróleo. Parte de la energía eléctrica requerida para extraer agua y regar los sembradíos se genera con derivados del petróleo. Los plásticos que cubren invernaderos y las mangueras para regar los campos son fabricados con materias primas provenientes del petróleo. Los materiales para envasar y el trasporte hacia los mercados requieren derivados del petróleo. Y todos ellos cuestan más ahora. Plásticos como el polipropileno valen hasta 70 por ciento más que en 2003.
El modelo agrícola industrial preponderante es parcialmente causante del cambio climático. Ahora, esa transformación ha dislocado la agricultura mundial. La tradicional incertidumbre del sector es mucho mayor. El uso excesivo de fertilizantes, la degradación de suelos, la reconversión de terrenos antes forestales y la ganadería han convertido la agricultura en uno de los mayores productores de gases de efecto invernadero. Según el informe Stern, la suma de producción agrícola, cambio de uso del suelo, producción y comercialización de insumos y fabricación de equipos e implementos agropecuarios, son responsables de 41 por ciento del total de gas carbónico que se emite en el mundo.
El clima ha enloquecido y arrastrado la vida rural. La sequía en Australia devastó las siembras de trigo, y las exportaciones cayeron más de 20 por ciento. Canadá, segundo productor mundial después de Estados Unidos, va a tener la producción más pequeña en cinco años. En Kansas se sufrieron nevadas. En China, el calentamiento global acortará el periodo de crecimiento de los cereales y las semillas no tendrán tiempo de madurar. Además, las recientes inundaciones destruyeron 5.5 millones de hectáreas de trigo y colza. Sequías y lluvias amenazan con derrumbar las cosechas por doquier.
El crecimiento económico en países como India y China ha modificado la pauta de consumo alimentario de millones de personas. Hoy comen más, mejor y otro tipo de productos. Por ejemplo, el consumo de carne de vacuno ha aumentado. Pero para producir un kilo de carne de res en pie se necesitan ocho kilos de cereales. Un kilo de carne comestible requiere el doble de cereales. Así, detrás de los millones de hamburguesas que se consumen en el mundo hay más y más sembradíos de granos y oleaginosas para engordar vacas.
El mercado agrícola ha entrado en la órbita financiera. La comida forma parte del casino de la especulación financiera. Ante la crisis de las hipotecas, la debilidad del dólar y la recesión en Estados Unidos, los fondos de inversión se han trasladado al lucrativo negocio del hambre. La comida se ha convertido –mucho más de lo que ya era– en bien para especular. Durante 2007, dichos fondos invirtieron 175 mil millones de dólares en el mercado de futuros (contratos que obligan a comprar o vender una mercancía a un precio y un plazo determinados). Actualmente dominan 40 por ciento de los contratos en la bolsa de valores de Chicago, proporción sin precedente. La compra de soya en ese terreno pasó de 10 millones de toneladas en marzo de 2007 a 21 millones el mismo mes de este año.


Un modelo en crisis
La producción de alimentos es un arma clave y poderosa que Estados Unidos ha aceitado desde hace décadas. Guerra, alimentos y derechos de propiedad intelectual están estrechamente vinculados con la estrategia económica de la Casa Blanca desde los años 70. Desarrollo de la industria militar, producción masiva de granos y patentes han sido pilares de la hegemonía estadunidense en la economía mundial.
La comida es un instrumento de presión imperial. John Block, secretario de Agricultura entre 1981 y 1985, afirmó: “El esfuerzo de algunos países en vías de desarrollo por volverse autosuficientes en la producción de alimentos debe ser un recuerdo de épocas pasadas. Éstos podrían ahorrar dinero importando alimentos de Estados Unidos”.
Los productos agrícolas made in USA son una de las principales mercancías de exportación de ese país. Con su mercado interno saturado está empujando, agresivamente, para abrir las fronteras a sus alimentos. Una de cada tres hectáreas se destina a cultivar productos agropecuarios para exportación. Una cuarta parte del comercio rural la realiza con otros países. Si hasta antes de 1973 los ingresos por las ventas de este sector al exterior fluctuaban alrededor de 10 mil millones de dólares cada año, a partir de entonces aumentan en un promedio anual de 60 mil millones. El éxito se basó, en mucho, en la combinación de apoyos gubernamentales a la producción y al producto, para derrumbar los precios por debajo de los costos de producción, así como en abundantes subsidios a la exportación.
El presidente George W. Bush lo ratificó al firmar la Ley de Seguridad para las Granjas e Inversión Rural de 2002. “Los estadunidenses –dijo– no pueden comer todo lo que los agricultores y rancheros del país producen. Por ello tiene sentido exportar más alimentos. Hoy, 25 por ciento de los ingresos agrícolas estadunidenses provienen de exportaciones, lo cual significa que el acceso a los mercados exteriores es crucial para la sobrevivencia de nuestros agricultores y rancheros. Permítanme ponerlo tan sencillo como puedo: nosotros queremos vender nuestro ganado, maíz y frijoles a la gente en el mundo que necesita comer.”
Sistemáticamente, los organismos financieros multilaterales han promovido la destrucción de la producción agrícola local y la importación de alimentos de las naciones más pobres. El 70 por ciento de los países en desarrollo son ahora importadores netos de alimentos. Sus habitantes viven el asesinato silencioso en masa de esta guerra no declarada.
Aunque los springbreakers del libre comercio, como Robert Zoellick, presidente del Banco Mundial, insisten en que para superar la crisis hay que hacer más de lo mismo, esto es, liberalizar los mercados, desregular la economía, desarrollar nueva tecnología y dar ayuda alimentaria, el modelo de agricultura industrial y ventajas comparativas comienza a cuartearse. Los estados se han decidido a intervenir en la economía.
Según Economist Intelligence Unit, “de 58 países cuyas reacciones son seguidas por el Banco Mundial, 48 han impuesto controles, subsidios al consumidor, restricciones a la exportación o aranceles inferiores”. Malawi ha desafiado con éxito el Consenso de Washington y se ha convertido en exportador de granos.
A finales de febrero el presidente Evo Morales aprobó un decreto que prohíbe temporalmente la exportación de varios alimentos, como carne de res y arroz, debido a la escasez en el mercado. La medida también afecta al trigo, el maíz, el azúcar y los aceites comestibles, que Bolivia exportaba a naciones vecinas, cuya carestía en el mercado local disparó los precios. Según el mandatario boliviano, “en la vivencia familiar, cuando sobran nuestros productos, tenemos todo el derecho a vender y exportar; si faltan, estamos en la obligación de garantizar la alimentación familiar”.
Quince países latinoamericanos acordaron en la Cumbre sobre Soberanía y Seguridad Alimentaria declarar la emergencia. Nicolás Maduro, canciller venezolano, propuso crear un “fondo agrícola-petrolero” y un banco latinoamericano de productos agropecuarios. Los gobiernos centroamericanos están desembolsando dinero en efectivo, dando fertilizantes y semillas mejoradas, comprando granos a los campesinos para evitar que los altos precios terminen hundiendo en la miseria a millones de personas.
India ha prohibido que arroz, trigo, garbanzos, papas, caucho y aceite de soya coticen en el mercado de futuros. Rusia ha congelado precios de leche, huevos, aceite y pan. El gobierno chileno entregará un bono equivalente a unos 45.5 dólares a un millón 400 mil familias pobres. Indonesia ha triplicado sus subsidios a los alimentos.
La superficie agrícola llegó, en lo esencial, a su límite. El modelo de revolución verde de los 60 ha alcanzado un tope. Entre los 70 y 90, los rendimientos agrícolas crecieron a un ritmo de 2.2 por ciento al año. Sin embargo, ahora aumentan a una tasa de uno por ciento anual. No hay tierra agrícola suficiente para producir simultáneamente granos para la alimentación humana y para “dar de comer” a los automóviles. Es falso que transgénicos vayan a resolver esa crisis; por el contrario, la agravarán.
Para los pobres del mundo, las noticias no son buenas. El futuro inmediato será de penuria alimentaria y altos precios. No hay perspectiva de comida barata.
El asesinato silencioso en masa que viven hoy las naciones no desarrolladas y sus pueblos debe ser detenido. Ello sólo será posible cambiando drásticamente el actual sistema agroalimentario. La solución al problema está en manos de 450 millones de campesinos minifundistas, a los que, por todos los medios, se ha tratado de expulsar de sus parcelas. Tres cuartas partes de los pobres del mundo sobreviven de la agricultura, y 95 por ciento de los campesinos habitan en países pobres. Es a ellos a quienes debe apoyarse.
También deben impulsarse políticas públicas que defiendan la soberanía alimentaria de las naciones. Cuando sea necesario, los gobiernos deben tener el derecho a cerrar sus fronteras para defender su producción interna, a apoyar a sus productores con los estímulos que consideren convenientes. Hoy, más que nunca, la agricultura debe estar fuera de la Organización Mundial del Comercio.
Como lo saben quienes han vivido guerras, la mayor debilidad de una nación es depender de otras para alimentar a sus ciudadanos. La comida más cara es la que no se tiene.


Un mundo de fortaleza

por James Randerson
El cambio climático llevará a una “barbarización”, según el vicepresidente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC)
Según el vicepresidente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), el calentamiento global llevará a un “mundo fortaleza” en que los ricos se encerrarán en comunidades confinadas y los pobres tendrán que arreglárselas en entornos ambientales destrozados si los gobiernos no actúan rápidamente para frenar las emisiones de gases invernadero.
Mohan Munasingle ofreció una conferencia en la Universidad de Cambridge en la que presentó un oscuro y posible mundo futuro en que los problemas sociales serán mucho peores por las consecuencias ambientales de la elevación de las emisiones de los gases invernadero. “El cambio climático es, o podría ser, el factor adicional que exacerbar los actuales problemas de pobreza, degradación medioambiental, polarización social y terrorismo y podría llevar a una situación muy caótica”, comentó.
Este escenario, que denominó “barbarización” estaba ya comenzando a ocurrir, dijo. “Un mundo fortaleza es una situación donde el rico vive en enclaves protegidos y los pobres viven fuera en condiciones insostenibles.
“Si ves lo que está ocurriendo en algunas comunidades cerradas en algunos países descubres que la gente rica vive en un tipo de ambiente protegido. Si observas las restricciones a los viajes internacionales te das cuenta de los comienzos del síndrome de mundo fortaleza incluso entrando y saliendo de países”, añadió.
El experto en cambio climático y desarrollo sostenible nacido en Sri Lanka estuvo debatiendo en el anual Clare College Distinguished Lecture in Economics and PublicPolicy. Dijo que el cuarto informe del IPCC en 2007 predecía que los países en desarrollo serían golpeados duramente por el cambio climático, especialmente por la subida del nivel del mar.
“Uno de los aspectos más terribles es que los países en desarrollo son los más vulnerables al cambio climático y la población más pobre será las más duramente golpeada. Esto es un hecho más que injusto porque tuvieron poco que ver con el problema – aparentemente pagarán los costes más altos,” señaló.
Bangladesh, por ejemplo, podría perder el 17% de su tierra – mayoritariamente áreas altamente pobladas – por la subida del mar, según Munasinghe. Pero, fue positivo sobre los esfuerzos internaciones para combatir el problema. “Tiendo a ser optimista porque creo que puede ser hecho a través de un proceso racional, pero también siento que las consecuencias de un fracaso son inimaginables y esto es realmente lo que hay que resaltar.”

No todo está bien como dicen
“Peligran 10.000 puestos de trabajo” afirma el titular de la UIB. Pidió a la Presidente que “antes de buscar inversiones consulte a Edesur si habrá energía”
El titular de la Unión Industrial de Berazategui, Carlos Cacace, aseguró que “tal como están las cosas hoy peligran mas de 10.000 puestos de trabajo genuino por la falta de energía eléctrica que impide la instalación o puesta en funcionamiento de un centenar de empresas en el partido de Berazategui”.
Cacace afirmó que “en una reciente reunión con diputados nacionales, en el Congreso de la Nación, les dijimos que no está todo bien como ellos pretenden hacernos conocer. Le sugerimos que le transmitieran a la señora Presidente, con todo el respeto que su investidura merece, que antes de viajar al exterior a buscar inversiones le pregunte a Edesur si las empresas que vengan van a tener la energía para funcionar. Hoy no hay respuesta de la empresa y, lo que es mas grave, no están previstas inversiones para este año y el próximo, hecho este que agrava el panorama”.
Mas adelante, durante una entrevista realizada en un canal de cable, el dirigente empresarial aseguró que “la firma multinacional Kordsa, que realizó una inversión de 13 millones de dólares no puede poner en funcionamiento sus maquinarias porque no tiene energía para hacerlo… Hay 50 empresas en el Parque Industrial de la Ruta 2, otras 32 en el Polo Maderero, 22 en el Parque Industrial Plátanos y otras tantas en diversos emprendimientos como Pampas Pueblo, que no podrán funcionar si no se soluciona el problema del suministro eléctrico. Y estamos hablando, con cifras cautas, de una inversión de mas de 100 millones de dólares que está paralizada y la imposibilidad de crear 10.000 puestos nuevos de trabajo y esto sólo en Berazategui”.
“Vamos a realizar acciones de concientización, vamos a convocar a los gremios y vamos a pedir audiencias con las mas altas autoridades del gobierno nacional y provincial, para buscar soluciones. Si estas pasan por tarifas diferenciales, por subsidios para determinadas actividades, por aplicación de las normas contractuales, no sabemos. Lo que si estamos seguros es que los Pequeños y Medianos Industriales estamos apostando al futuro crecimiento del país pero hoy estamos desesperanzados.
Y el problema – insistió – no es sólo para las industrias pequeñas. Ya afecta a otras empresas, que están considerando seriamente irse a Brasil, como lo decidió una automotriz, hace algunos días, al trasladar uno de sus procesos. No podemos repetir los errores de la década del 90. Nadie puede decir que en ese momento nosotros nos vimos favorecidos. Nos hundió la entrada irrestricta de productos importados y hoy vamos camino de una situación similar. Confiamos en que el Gobierno Nacional buscará una rápída solución a este problema”, concluyó Cacace.
Medidas de acción
En apoyo a lo expresado por el Presidente de la UIB, el titular del Parque Industrial Plátanos, Daniel Rosato, anticipó que “vamos a tomar medidas de acción directa, para informar a la comunidad de la situación que estamos atravesando, para que los gremios también colaboren en la defensa del trabajo argentino y para que esta falta de energía se termine de una vez por todas. Si no – enfatizó – no podrá seguir funcionando y creciendo el sistema industrial de las pequeñas y medianas empresas”.

Los dueños del poder versus los dueños de los alimentos: la velocidad de la luz por Luis Roberto del V. Vazquez
En el medio de esta disputa de intereses mezquinos, ha quedado aprisionada y como rehén la gran masa de asalariados y desocupados que sufren la impiedad de estos sectores que no demuestran sensibilidad alguna, por la zozobra a la que han sometido a la gran mayoría de los ciudadanos de nuestro país.
Los precios se disparan a velocidad de la luz, y los salarios no ven la luz ni el reconocimiento necesario y merecido.
Así las cosas se escuchan declaraciones de las bondades que tienen cada una de las justificaciones que esgrimen en su proceder estos sectores en pugna, todas aparentemente muy razonables y convincentes, acorde a la posición e interés que se represente.
Pero la única verdad es la realidad, y esta realidad es trágica si lo vemos desde las posibilidades que tienen aquellos que lo único que pueden, es obtener a través de su esfuerzo personal, un salario miserable, que no considera en absoluto la realidad y lo que estos sectores consumen para subsistir.
Los precios de los alquileres, el pan, la leche, la carne, el aceite, los intereses, el estudio, el transporte, etc. Se disparan a la velocidad de la luz, y como contrapartida las esperanzas, las ilusiones, y posibilidades de un presente mejor y llevadero para la mayoría de los ciudadanos, se disipa también a la velocidad de la luz.
Los desocupados... Podemos imaginar su situación? Podemos imaginar lo que significa vivir del subsidio y la solidaridad de estos sectores dueños del poder el dinero y los alimentos?.
Como mínimo podemos afirmar que son indiferentes, y no ven más allá de su propio interés, es tal el sentimiento de omnipotencia que tienen que lo que pase al resto de los argentinos hoy y en esta disputa, ni siquiera se discute, total ellos tienen “AGUANTE” se pavonean y llenan la boca hablando y prediciendo el “Futuro” , me pregunto como puede alguien prevenir el futuro si no es capaz de manejar el presente?.
Un gobierno Democrático debe gobernar con la Constitución en la mano y las leyes del país Federal que somos. Dialogar y armonizar. La situación actual requiere, dialogo con la participación de todos los sectores, y acciones concretas y urgentes que permitan a todos los argentinos tener “AGUANTE”. Y esto debe hacerse a la velocidad de la luz.Por el contrario, vociferar y/o encrespar los ánimos, o enfrentarnos entre argentinos, no es una receta que vaya a llevarnos a un futuro mejor, seguramente va a encaminarnos al caos y a la anarquía que ya nos costo a los argentinos demasiado, parecería que estos sectores pierden la memoria también a la velocidad de la luz.
Pero los pueblos no pierden su memoria, y en la historia de estos lo que no sucede en años puede suceder en días, es decir a la velocidad de la luz.
Denuncia ante la Comisión Interamericana de derechos humanos de la OEA por amenazas y presiones a la libertad de prensa argentina por Graciela Catalán Alvarez El diputado de la Coalición Civica -Juan Carlos Vega- con el apoyo de la ex diputada -Elisa Carrio- y 17 legisladores de diferentes bloques partidarios, realizaron un reclamo denunciando ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA, presiones y amenazas desde el gobierno argentino a la libertad de prensa.-
Dicha denuncia que fuera enviada el pasado 29 de abril, por violación a la libertad de pensamiento y expresión, solicita la "urgente intervención" de la Relatoria Especial de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a raíz de la "presunta violación y el grave menoscabo a la libertad de Prensa" a que fueron sometidos los medios de prensa en Argentina por el actual funcionamiento del "Observatorio de Discriminación a los Medios".
Para fundamentar su reclamo el diputado Juan Carlos Vega se baso en la violación del art. 13 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos, que goza de jerarquía constitucional y que establece que " no se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, como el abuso de controles oficiales o particulares de papel prensa para periódicos , de frecuencias radioeléctricas o de enseres y aparatos usados en la difusión de información, o por cualquier otro medio encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones"
Se tomaron como ejemplo del reclamo, la existencia de una serie de hechos ocurridos durante el 2008 basados en los "frecuentes ataques públicos a diarios, canales de televisión, realizados por grupos relacionados con el actual gobierno, en los que critican los supuestos mensajes arbitrarios y contrarios a la gobernación, cambios en la grilla de canales por parte del Organismo Oficial COMFER en perjuicio de medios opositores".
El uso arbitrario de la pauta oficial de publicidad paga, hecho este que ha generado en estos últimos días la apertura de una investigación judicial, y la posición pública de funcionarios gubernamentales acerca de que el Observatorio debería investigar el sesgo y la direccionalidad que los medios de difusión argentinos dieron “al conflicto con el Campo “ en los últimas semanas.
También se denuncia la violación de 12 principios por la Comisión en materia de Libertad de Expresión en el 108 periodo ordinario de sesiones, que afirman la "incompatibilidad" entre el derecho a la libertad de expresión y los condicionamientos previos, como veracidad, oportunidad e imparcialidad en el mensaje periodístico.
Finalmente, los firmantes mencionan la declaración de la Corte Interamericana avalando la libertad de expresión sin la limitación a "la circulación de ideas y opiniones aceptables", sino abierta a los pensamientos desfavorables y minoritarios.

El Dr. Alberto Rodríguez Saá presentó en Buenos Aires el Concurso Nacional de Historia
El Gobernador puntano, estuvo presente en el lanzamiento oficial del Concurso Nacional de Historia “Conflictos sociopolíticos entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos Provinciales a lo largo de nuestra historia. Centralismo vs. Federalismo”, que se realizó en la Casa de San Luis de Buenos Aires.
Durante el lanzamiento del Concurso organizado por la Provincia, estuvieron presentes además, los integrantes del jurado: el reconocido historiador Mario “Pacho” O' Donnell; Felicitas Luna, representante de la revista "Todo es Historia"; la periodista e investigadora, Araceli Bellota y el Jefe del Programa Cultura de San Luis, Prof. Roberto Tessi.
En la apertura del Certamen el Primer Mandatario manifestó: "Vamos a ser observadores de una nueva forma de ver las cosas. Estamos en medio de una ruptura, donde el avance tecnológico e Internet, han puesto al individuo, al investigador, en el centro. El historiador ya no debe pedir permiso a las instituciones para saber, para acceder y compartir el conocimiento. Hoy, cuenta con los medios para transitar su propio camino".
O’Donnell, dio su punto de vista acerca del Concurso y de la Provincia asegurando que "hay algo que caracteriza a San Luis, se trata de su aporte permanente a la cultura. Su pasión por el Séptimo Arte ha dado muchos títulos importantes en los últimos años. Allí, han creado una verdadera "Ciudad del Cine" con estudios imponentes. Además, debe destacarse la repatriación de los restos de Juan Crisóstomo Lafinur, para ser enterrados en La Carolina.
Al finalizar la presentación, el historiador añadió que este Certamen sobre los conflictos del poder central y las provincias, “completa un círculo digno de imitar”, concluyó el historiador.
El Dr. Rodríguez Saá además señaló: “Cuando este Concurso termine, nos encontraremos para entregar los premios en la histórica localidad de Renca, que hoy tiene apenas mil habitantes, pero en la época de la Independencia era la ciudad más importante de San Luis. Renca le dio a la Patria sus hijos para los Ejércitos del Norte y de San Martín, al punto que tres, de los catorce muertos en el combate de San Lorenzo fueron héroes nacidos en este paraje puntano y de allí, salieron nada menos que cinco Mandatarios Provinciales".
Los premios consistirán en una publicación en la revista "Todo es historia", dirigida por Félix Luna, la edición de un libro y dinero en efectivo para el ganador. Además, el Profesor Tessi adelantó que las bases del Concurso estarán disponibles a partir de la semana próxima, en el Programa Cultura de la provincia de San Luis, en las Casas de San Luis en Córdoba y Buenos Aires, y en la página Web www.sanluis.gov.ar .
El Concurso está abierto a la comunidad en general y los participantes deberán presentar sus artículos hasta el 29 de agosto. Los ganadores se darán a conocer el 11 de octubre.

No hay comentarios: