Escuchanos por Internet

 

en Web en Blog

22.6.08

Resumen de noticias No. 221 - BsAsNyP


El campo en manos del Congreso
La Senadora Nacional por San Luis, Liliana Negre de Alonso se refirió al esquema de retenciones enviado al Congreso Nacional.
La senadora nacional por San Luis, Liliana Negre de Alonso, dijo que la medida que el gobierno envió al Congreso para votar por sí o por no al actual esquema de las retenciones a las exportaciones de los granos, “es una abierta burla a la jerarquía del Parlamento argentino”, ya que no sólo envió una medida cerrada al debate y los cambios, sino que tampoco entró como proyecto de ley.
También opinó que el manejo que actualmente hace el gobierno nacional con las retenciones es consecuencia de “los malditos superpoderes que nunca votamos los legisladores justicialistas de San Luis”.


Cuando lleguen las votaciones se sabrá quién es quien en el Parlamento, advirtió la senadora Liliana Negre de Alonso, y explicó que ello ocurre a partir de este “movimiento social ha nacido un nuevo ciudadano argentino. No es únicamente el campo, sino un ciudadano que ahora está controlando la gestión de sus gobernantes y de sus parlamentarios”.
La legisladora por San Luis consideró que “es muy fácil andar entre las cortinas de los hemiciclos del Congreso nacional esperando que pasen los temas difíciles, o simplemente ir a apretar el botón rojo o el verde sin dar cuentas de su gestión”.Insistió que ahora el pueblo argentino está mirando cómo vota cada senador y diputado nacional y esto “es muy positivo porque pone blanco sobre negro y nos obliga a rendir cuentas de nuestra gestión y de nuestros votos”.
El avance de las (p)retensiones.
El campo en el que nosotros vivimosRealmente los que han promovido este conflicto son las grandes corporaciones exportadoras, los productores de las semillas transgénicas que han causado tanto daño en nuestro pueblo. Aún no han sido colocados como los que han promovido este conflicto.


Ellos aparecen al margen, no han sido tocados, ni siquiera en cuanto a sus fabulosas ganancias, que las siguen generando y las siguen cobrando.
Campo adentro, lejos de los cortes de ruta que defienden los intereses de los empresarios sojeros, se encuentra el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MoCaSE) de Los Juries, que integra el recientemente formado Frente Nacional Campesino (FNC). Luis Santucho, uno de los referentes del movimiento, rememora las luchas hoy vigentes en la búsqueda de una reforma agraria integral.


En diálogo con los corresponsales de Radio Mundo Real en Argentina, Raquel Schrott y Ezequiel Miodownik, cuenta sobre el intento de desestabilización de las corporaciones agrícolas y pooles de siembra, y el cuestionamiento al rol e intervención del Estado para asegurar la soberanía alimentaria, y piensa un posible camino de unidad de los dos grandes movimientos campesinos organizados en la Argentina: el Movimiento Nacional Campesino Indígena, que integra la Vía Campesina, y el Frente Nacional Campesino.
"Creo que lo importante es que el Gobierno no ceda ante las pretensiones del modelo sojero. Debe ser exigente y mantener firme la decisión de no ceder ante las presiones de los lobbies sojeros. Además, ir denunciando a medida que pasa esto, que realmente los que han promovido este conflicto, las grandes corporaciones exportadores, los productores de las semillas transgénicas que han causado tanto daño en nuestro pueblo, aún no han sido colocados como los que han promovido este conflicto.


Ellos aparecen al margen, no han sido tocados, ni siquiera en cuanto a sus fabulosas ganancias, que las siguen generando y las siguen cobrando, mientras tanto, estamos con el riesgo concreto de una población que puede quedar sin posibilidades de tener su alimento diario. Y ya se están produciendo daños concretos, como se han producido dos meses atrás, con los millones de alimentos que se están derramando y que se están tirando en las rutas de nuestro país."



El campo en el que nosotros vivimos


Al oeste de la Argentina, Diego Montón, de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra (UST) de Mendoza, reflexiona sobre el conflicto desatado hace tres meses en el país con motivo de las "retenciones" fijadas por el Gobierno Nacional a las exportaciones de soja. La percepción de las familias campesinas, la indignación, los nuevos escenarios que se abren ante las políticas agropecuarias recientes y la necesidad de integración de los diferentes espacios de lucha del campo argentino.


Raquel Schrott y Ezequiel Miodownik comparten esta entrevista producida desde su proyecto http://agite.ourproject.org
"Hemos trabajado mucho, porque es un momento interesante para intentar avanzar con ejes concretos. Es una oportunidad, entendemos nosotros, para que el Gobierno sea conciente que es necesario cambiar el modelo agropecuario. Cuando hablamos de cambiar el modelo agropecuario, no estamos hablando de lo mismo que dicen las 4 entidades.


Ellos están muy bien con este modelo, y lo que quieren es profundizarlo. Un modelo agroexportador en el cual la tierra es una mercancía, los alimentos son una mercancía, y su objetivo principal es ubicarlo en Europa, para maximizar sus ganancias. Nosotros entendemos que el modelo agropecuario debería tener como objetivo principal la producción de alimentos para el mercado interno, y luego, los excedentes ser exportados."



Los gigantes petroleros que controlan el mercado por Ricardo Gómez Muñoz
La verdad “verdadera” siempre se oculta: el terrorismo de las grandes petroleras
Tres grandes petroleras globales (Exxon Mobil, RD/Shell y BP) controlan una cuota de mercado del 50% de la producción internacional de petróleo. El lobby petrolero, que agrupa a las principales empresas petroleras privadas, es en sí mismo un poder autónomo dentro del sistema mundial. Su capacidad de presión incide muy directamente en las políticas de EE UU y de la UE.


El lobby petrolero manejado por Exxon


Tres grandes petroleras globales (Exxon Mobil, RD/Shell y BP) controlan una cuota de mercado del 50% de la producción internacional de petróleo. En 2005 alcanzaban unas ventas cercanas al billón de dólares (el 60% fuera de sus países) y empleaban a más de 300.000 personas. Estas empresas lideran el ránking del mercado bursátil junto a General Electric, Vodafone y General Motors. El valor de sus activos superaba en 2005 los 630.000 millones de dólares. El lobby petrolero, que agrupa a las principales empresas petroleras privadas, es en sí mismo un poder autónomo dentro del sistema mundial. Su capacidad de presión incide muy directamente en las políticas de EE UU y de la UE. Exxon Mobil asegura en buena parte su organización y financiación.
Las actuaciones de este lobby petrolero son inequívocas con respecto al medio ambiente, la sostenibilidad del planeta y el cambio climático. En la Cumbre de Johannesburgo (2002) sobre desarrollo sostenible, el lobby petrolero presionó a Bush para que se desmarcara de los objetivos de esta Cumbre y le instó a oponerse a cualquier decisión contraria a los intereses petroleros y a bloquear cualquier avance en la firma de nuevos tratados sobre medio ambiente. La influencia de este lobby petrolero, financiado por Exxon Mobil, ha sido decisiva para que 2.000 millones de personas no tengan acceso a la energía y para que todo el planeta esté expuesto a los impactos del cambio climático.



BP en la Guerra de Iraq


En las horas y días anteriores a que EE UU y Gran Bretaña invadieron Iraq, un equipo de ingenieros de la British Petroleum (BP) en Kuwait había adiestrado a las tropas de combate del 516 Equipo de Especialistas Royal Engineers en el manejo de los campos petroleros de Iraq. Tan pronto como las tropas se hicieron con el sur del país, Robert Spears, un escocés gerente de BP, fue comisionado por el Gobierno británico para ayudar a dirigir el trabajo de reconstrucción de las refinerías. En julio, BP había obtenido ya su recompensa : uno de los primeros buques cisterna de petróleo salía desde el sur de Iraq. BP había conseguido el 25% de la venta inicial de ocho millones de barriles de las existencias actuales de petróleo iraquí. El mes anterior, Chevron había enviado la misma cantidad de petróleo desde el sur de Iraq.
Con anterioridad, ingenieros jubilados de la Royal Dutch/Shell Group habían ayudado en la formación de las tropas invasoras en Nottingham, Inglaterra. En el momento en que los yacimientos petrolíferos fueron incautados al Gobierno iraquí por los invasores, los trabajadores de las empresas fueron militarizados por el Ejército británico y enviados al sur de Iraq para ayudar a la reconstrucción. Shell, junto con Chevron, BP y otros siete gigantes del petróleo, han obtenido desde entonces contratos fabulosos para explotar la producción del crudo del Œnuevo Iraq¹. ³Estamos apalancando al sector privado², había comentado entonces Robert Crear, general de brigada de EE UU al Wall Street Journal. Este militar estaba a cargo de las tareas de ³reconstrucción² en Iraq.



Nigeria : crimen y expolio de la Shell


Desde 1956, cuando Shell inició la explotación de su primer pozo en el delta del Níger, la presencia de compañías petroleras ha supuesto para la población local pobreza, malnutrición, degradación social y medioambiental, violencia y muerte. Las compañías petroleras representan una amenaza medioambiental para las comunidades vecinas del delta del Níger. Las diferentes formas de contaminación que generan hacen imposible el desarrollo de la agricultura y la pesca. También es muy difícil obtener agua potable. La tierra, la lluvia y los ríos están contaminados por la explotación petrolera y la quema de gas al aire libre, que provoca lluvia ácida convirtiendo la industria petrolera de Nigeria en la mayor fuente de calentamiento global del mundo. Para defender su tierra y su vida, la población local se ha venido enfrentando a las compañías petroleras. Esta protesta ha significado el castigo y la represalia de muchas comunidades por las fuerzas de seguridad privadas de las compañías y por el Ejército, que no ha dudado en quemar poblados enteros y disparar a manifestantes.
Y es que el Gobierno no ha querido arriesgar sus relaciones con las petroleras y el maná que representaban. Una de las acciones más brutales llevadas a cabo en los Œ90 fue la detención, el juicio arbitrario y la muerte de ocho activistas, entre los que estaba Ken Saro-Wiva, líder del movimiento protagonizado por la población ogoni. Nigeria, que obtiene el 80% de sus ingresos de la exportación del petróleo, acumula una deuda externa que supera el 90% del PIB y siete de cada diez personas viven por debajo del umbral de la pobreza.
El eje del petróleo La invasión de Iraq para hacerse con sus campos de petróleo fue una consecuencia lógica de la Administración estadounidense en la aplicación de su política exterior de rapiña y control de los recursos mundiales. George Bush y Dick Cheney han liderado durante años un "eje de petróleo" que integra a la cúspide del poder mundial. De hecho, estos gobernantes han definido la seguridad nacional estadounidense como "el acceso al petróleo".
El improbable éxito de la Guerra en Iraq podría renovar para EE UU el acceso a reservas de petróleo, que son casi tan grandes como las de Arabia Saudita, lo que podría romper la influencia y los acuerdos de los países de la OPEP. Al mismo tiempo, la persistencia de este eje del petróleo proporciona grandes beneficios a políticos y gobernantes estadounidenses y mundiales, íntimamente relacionados con compañías del negocio del petróleo como Exxon Mobil, Halliburton, Chevron- Texaco, Shell o BP, por citar las más relevantes. En conclusión, son los Gobiernos y las Administraciones, como es el caso de EE UU, las que definen los conceptos de seguridad nacional o mundial sirviendo con ello a los intereses de las empresas, lo que otorga beneficios para unos pocos. Más allá de todo este negocio, no queda nada claro quién puede beneficiarse de estas políticas y situaciones.

La respuesta más simple por Susana Merino
Irlanda ha votado en contra del nuevo Tratado de Lisboa
Europa se pregunta si la opinión de un millón y medio de irlandeses ¿deberán prevalecer sobre la de 500 millones de europeos? Desde luego que no si el resto de Europa tuviera el coraje de convocar a sus ciudadanos a una consulta como la realizada en Irlanda y los resultados fueran favorables a la aceptación del Tratado de Lisboa.
Pero no solo se trata de convocar a una consulta, como en rigor correspondería en oportunidad de comprometer la vida y el futuro de la comunidad casi más importante del planeta, sino de informar adecuadamente a su población de las ventajas (si las hubiere) y de las desventajas que generaría su aprobación.
El Tratado de Lisboa firmado por los 27 países de la UE en diciembre pasado trata en rigor de establecer por otras vías los principios constitucionales que fueran masivamente rechazados por los franceses y los holandeses hace ya tres años.En tal sentido Irlanda está dando una muestra de democracia que bien debieran envidiar los demás pueblos de Europa dado que al decir de la europarlamentaria irlandesa Mary Lou McDonald: "El pueblo es soberano en estas cuestiones. No son los partidos políticos los que tienen que decidir, ésta es una oportunidad única para que la ciudadanía ejerza sus derechos democráticos".
Un rápido enunciado de algunos de sus objetivos dejan bien a las claras que este tratado es una nueva vuelta de tuerca dispuesta a garantizar el crecimiento económico de la Unión sobre la base de la profundización de las políticas liberales vigentes, lo que en modo alguno significa del desarrollo equitativo y una más justa distribución de la riqueza. Aspectos estos absolutamente ignorados en su texto. Por el contrario la reafirmación de los principios de competencia, de libre comercio, de libre circulación de capitales, de intensificación de la expansión empresaria a terceros países (léase Tercer Mundo), el genérico “derecho a trabajar” que en modo alguno asegura el derecho a “tener un empleo” ni garantiza el acceso a las prestaciones sociales, la opción de cerrar las fronteras a la inmigración, (lease nuevamente del Tercer Mundo) el incremento del poderío militar, además de apoyar los ataques preventivos en todo el planeta etc. constituyen un conjunto de prescripciones que solo responden a todas luces a los intereses de las grandes corporaciones en desmedro de las aspiraciones de la mayor parte de sus habitantes.
Este Tratado ya ha sido aprobado por 18 países por la vía parlamentaria, vía que bien se sabe por experiencia hace ya mucho tiempo que dejo de ser representativa de los intereses populares para pasar a formar parte del establishment que maneja en favor de unas pocas corporaciones las economías nacionales y mundiales y que carece por consiguiente de toda legitimidad. En consecuencia los resultados de la votación irlandesa ponen de manifiesto bien a las claras que cuando se consulta al pueblo, los resultados son otros. Es de esperar que los demás países de la UE tomen debida nota de esta experiencia irlandesa, único país que ha respetado el derecho de su ciudadanía a expresarse libremente y decida encarar la democrática redacción de un nuevo tratado con la participación directa de sus ciudadanos y el objeto de que sean ellos mismos los artífices de su propio futuro sobre la base de una respetuosa relación con los demás pueblos del mundo.


Elasticidad impositiva por Angel Luis Bigatti
Así como los consumidores varían sus hábitos de consumo conforme a los aumentos o bajas en el valor de los bienes o servicios, en materia impositiva sucede que los impuestos desalientan en mayor o menor grado determinadas actividades productivas, por lo que podría hablarse de variaciones elásticas o inelásticas del gravámen.Los bienes cuya demanda es muy sensible a una variación en el precio tienen demanda elástica, dado que ante pequeñas variaciones en el precio del producto se ocasionan amplias perturbaciones en la cantidad comprada. Otros bienes por el contrario son poco sensibles a los cambios de precios, conocidos como de demanda rígida o inelástica.
El aumento de un tributo produce la marginación de productores y la disminución de la producción, porque disminuye ingresos o aumenta costos. Si un porcentaje de aumento de impuestos significa un porcentaje superior en la disminución de la producción, su influencia es elástica.
Porcentajes pequeños de impuestos, tasas bajas, aparentarían poca incidencia en la actividad económica, pero esto es relativo, porque depende del porcentaje de rentabilidad bruta de cada caso en cuestión. Para una empresa cuyos márgenes son del 7.1 % de Utilidad Bruta (como en el caso de venta de gasoil), el impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios, cuya tasa es de solo el 1% , tiene una significación real de más del 14% para la empresa (1.0/7.1 = 14.08 %). Este tributo con una alícuota pequeña influye negativamente en un porcentaje muy superior en los costos, que al verse incrementados en demasía, llevan a la quiebra a una empresa hasta allí operativa, pero en condiciones marginales.
Eso mismo sucede con los otros impuestos, que marginan productores o actividades enteras, además de entorpecer el proceso necesario de generación de riqueza, empleo y tributos. Se suman así tres efectos negativos ante un aumento en los impuestos:
1) La incidencia real del gravamen es superior al porcentaje nominal; 2) Se fuerza la salida de producción de muchas empresas;3) Disminuirá el empleo y el bienestar; 4) Cesará la inversión nueva; 5) Bajará la recaudación cuando el comportamiento de la producción sea elástica respecto a una variación de la alícuota. 6) Se provoca un daño a la inversión futura, por pérdida de confianza ante la imprevisibilidad del factor Estado, actor principal en la imposición de gravámenes e impuestos que conforman el marco de la actividad;7) Se desplaza el punto de equilibrio a la derecha, requiriendo mayor cantidad de producción y economía de escala, por lo que se favorece el proceso de concentración de la riqueza.
Cuando desaparece una actividad, por exceso de tributos, lejos de aumentar los impuestos, bajarán. En el caso de una actividad que crea riqueza, como la agricultura, su merma en la producción perjudica a las actividades conexas. Cuando más alto el efecto multiplicador de la producción marginada, mayor el deterioro a la economía y la sociedad.


Artículo del diario alemán 'Berliner Tageblatt' sobre la Argentina.
La República Argentina es un país de gran belleza y digno de muchos interrogantes que no son fáciles de responder.
Se trata de un país enigmático y misterioso, contradictorio e impredecible. Los argentinos solían ser gente muy culta y concientes de su situación, valoraban sus recursos y más de una vez dieron al mundo un ejemplo con su profunda cultura y su espíritu abierto a todo tipo de diálogo. Cosas que hoy, en pleno siglo XXI han desaparecido sin explicación racional alguna.
La vida en la Argentina se ha transformado en algo riesgoso y delicado, algo parecido al 'farwest'. La economía no encuentra un rumbo creíble y la estabilidad política, hoy una vez más, está seriamente comprometida como consecuencia de los recientes y sucesivos gobiernos corruptos e indolentes. El robo, el vaciamiento del Estado a través de las privatizaciones, la inestabilidad monetaria, el desmantelamiento de sus sistemas de defensa nacional, el muy bajo presupuesto para la educación y la salud pública, la emisión desmedida de moneda, el enorme déficit fiscal encubierto por el gobierno y las estructuras mafiosas que hoy tienen el poder, hacen que no podamos ver en la Argentina más que desconfianza y descreimiento. Ha dejado ya de ser un país creíble y confiable; su contradictoria política exterior (acercamiento peligrosamente comprometido con Venezuela, Ecuador, Cuba y China) disgusta sobremanera a aquellos países de la UE que hasta no hace mucho albergaban esperanzas de que la Argentina sería un país en serio.
Ni siquiera los medios de comunicación argentinos informan la verdad de lo que está aconteciendo: incremento desenfrenado de la inflación, suba cada vez mayor de sus monedas referentes (dólar y euro), imparable tasa de desocupación y subempleo, ingresos cada vez más bajos o estancados en estructuras de paridad propias de hace diez o quince años atrás, y ahora la enorme crisis productivo-institucional del único sector verdaderamente productivo de país: la agricultura.
Argentina nunca fue un país industrial; su única y verdadera fuente de subsistencia fue la producción agropecuaria y la exportación de productos primarios. El actual gobierno argentino no representa ni en sombras los ideales iniciales del mítico gobernante de los años ´40, General Perón. Los gobernantes actuales pertenecen a un reducido grupo de terroristas de ultra izquierda muy activos en los años ´70 que han instaurado hoy en dicho país un modelo autoritario y meramente electoralista, basado en la corrupción político-sindical que está llevando a este país sudamericano al límite de su propia autodestrucción.
La violencia está latente en cada sector que se ve perjudicado por el accionar del gobierno de la Sra. Kirchner y su marido, el ex - presidente que oficia de Primer Ministro de facto, es quien domina la economía y los grupos sindicales y gremiales que operan de forma mafiosa a través de pactos y acuerdos clandestinos que perjudican cualquier acción ciudadana. Ya es sabido que el gobierno de la Sra. Kirchner no llegará a su término y será violentamente despojada de su cargo a corto plazo por fuerzas civiles integradas por ciudadanos comunes y miembros activos del sector agropecuario.
Lo más impactante de toda esta situación, es que los sectores productivos del agro que hoy protestan contra las usurarias y despiadadas retenciones, son grupos que están armados, tan armados como si fueran paramilitares o guerrillas urbanas y de los grandes cordones verdes de las grandes ciudades de ese país (Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Santa Fe, Mendoza y la Patagonia), así como también están armados los grupos leales a la familia gobernante, lo cual nos hace sospechar que el futuro estallido social que se avecina en un corto y mediano plazo entre los argentinos será cruento y sangriento. Es más que evidente que la Argentina deberá enfrentarse a su propia circunstancia, algo trágico y devastador, algo que los mismos argentinos ignoran porque ni sus propios medios de comunicación se los informan. Y no hablamos de golpe de estado ni de dimisión, sino de rebelión social y civil de sectores que ya muestran cada vez más su comprensible hartazgo e impotencia; sectores que en épocas anteriores pertenecían a la clase media; sectores que fueron los verdaderamente productivos en épocas pasadas y que hoy se encuentran totalmente desprotegidos y atacados sin motivo racional alguno.Desde la UE observamos con preocupación la paulatina y lenta disolución de la Argentina y su trágica desaparición (que incluye también la ampliación de la zona de exclusión de las Islas Malvinas, lo cual produciría la pérdida de importante territorio del suelo argentino en la Patagonia, y tal plazo vence el 9 de mayo de 2009). De ahora en adelante sólo el pueblo argentino tiene en sus manos la decisión de cómo afrontar los acontecimientos que vendrán.
(Artículo del diario 'Berliner Tageblatt', escrito por Ingeborg Hellige, mayo de 2008). Traducido por Jordi Serra, Barcelona


La Cámara de Diputados ya trató la resolución 125
Sepa como como votaron los diputados la primer derogación de las retenciones
El proyecto de Ley no podría ser tratado en las sesiones de este año. Fue una sesión sobre tablas del 27 de marzo. El resultado de la votación nominal indicó que 132 votaron en general para rechazar el proyecto que proponía eliminar el sistema de retenciones móviles.
El conflicto con el campo recién empezaba y los diputados opositores Oscar Aguad, Federico Pinedo y Adrián Pérez presentaron sobre tablas el tratamiento de la derogación de la resolución 125.
El expediente en discusión fue el proyecto de ley 920-D-08. Retenciones al Agro. Derogación de las resoluciones M y P 125/08 y 141/08. Creación de una mesa de diálogo bicameral en el ámbito del Congreso de la Nación.
Fue una sesión sobre tablas del 27 de marzo pasada, bajo la presidencia de Eduardo Fellner, a la 1.27 de la madrugada, con un resultado de la votación nominal contundente: de los 257 diputados, estuvieron presentes 173, y 132 votaron en general por rechazar el proyecto que proponía eliminar el sistema de retenciones móviles implementado hacía apenas dieciséis días.
La votación contó con 26 votos a favor y 13 abstenciones. O sea, que con más de dos tercios de los votos presentes, una Cámara del Congreso ratificó la vigencia, constitucionalidad y utilidad de las retenciones móviles.
Según el artículo 81 de la Constitución Nacional: “Ningún proyecto de ley desechado totalmente por una de las Cámaras podrá repetirse en las sesiones de aquel año”. Con lo cual, al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo le cabría la aplicación de este artículo y no podría ser tratado. ¿La presidenta Cristina Fernández de Kirchner ignoraba este anterior tratamiento o fue una medida dilatoria y de distracción a la opinión pública?

No hay comentarios: