La experiencia histórica argentina muestra la deformaciónconceptual de las denominadas políticas nacionales y políticas deEstado.
La política nacional se nutre de la cultura y valores aceptadospor la ciudadanía, la que prioriza los derechos, garantías y libertadesindividuales y, el sistema de gobierno representativo, republicano yfederal.
En ese marco, es la ciudadanía la que determina cual es lapolítica a la que debe ajustarse el Gobierno Federal y las limitaciones asu poder, que deben ser acotadas tanto por el Poder Legislativo comopor la Suprema Corte de Justicia.
Las llamadas políticas de Estado, son  instauradas por elGobierno Federal, considerándose  representante de la  mayoría delpueblo, sin importar como obtuvo esa mayoría, llegando a avasallar a losotros poderes e ignorar   la cultura y los valores ciudadanos.
Los distintos gobiernos cambian sistemáticamente las políticas de Estado, que soncircunstanciales, ideológicas, electorales, fuente de corrupción, yterminan desorganizando  la Nación y paralizando su progreso.
Las políticas de Estado, nombradas con el eufemismo"Modelo", tienen vida corta y han resultado fatales para Argentina. Loque el país requiere es acordar la  Política Nacional para los próximosveinte años,  sustentada en la cultura, valores y esfuerzo de losciudadanos.
28.4.09
Dr. Marcelo Castro Corbat
segundarepublica@fibertel.com.ar
 
 





No hay comentarios:
Publicar un comentario