Escuchanos por Internet

 

en Web en Blog

1.6.10

LA CORTE SUPREMA SE EXPEDIRÍA SOBRE LA LEY DE MEDIOS

Según fuentes vinculadas al gobierno nacional y tal como estimara en anteriores entregas de informes sobre la situación en que se encuentra la ley de medios, la Corte Suprema de Justicia de la Nación levantaría la suspensión de dicha norma legal dentro de las próximas semanas.

De tal forma queda claro que el Gobierno Nacional ejerce presión sobre el Alto Tribunal para que se expida cuanto antes sobre la constitucionalidad de la ley.

Por ello, y atento a que en los próximos días la opinión pública va a estar enfocada en el desarrollo de la Copa del Mundo que se disputará en Sudáfrica, seguramente, apenas finalice el torneo, la Corte Suprema de Justicia va a producir el dictamen que permitirá la normalización jurídica que ponga en vigencia la ley de medios y le dé continuidad administrativa a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual creada por la Ley 26.522.

Más allá de los argumentos a favor o en contra de la constitucionalidad de la ley, es opinión del suscripto que la Corte Suprema va a levantar la suspensión de la norma.

Previo a ello, el Procurador General de la Nación , Esteban Righi, quien tiene la causa en cuestión que le enviara la Corte Suprema , deberá expedirse sobre la medida cautelar de la Cámara Federal de Mendoza y otras instancias judiciales que suspendieron la totalidad de la ley.

Se presume, casi con certeza, que el Procurador General va a revocar la suspensión de la ley, lo que habilitará a la Corte Suprema de Justicia para su pronunciamiento que, repito, sería favor de los intereses del Gobierno Nacional.

En virtud de lo expuesto, queda claro, entonces, que la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual podrá continuar con su gestión, apenas iniciada y luego suspendida, para regularizar el sector de radiodifusión, proyecto que había comenzado a darle forma con el dictado de la Resolución Nro. 1/AFSCA/09 para el Relevamiento Obligatorio de Servicios Operativos y No Operativos de radio (am y fm) y tv (baja potencia)

Con la revocación de la suspensión de la ley de medios, volverán a correr los plazos para la presentación al Relevamiento Obligatorio, que fueron interrumpidos ante las medidas cautelares que frenaron la ley. Por eso, todos aquellos que no han podido presentarse al Relevamiento Obligatorio todavía tienen la posibilidad de hacerlo, resultando oportuno aclarar que una vez concluido dicho plazo, no podrán hacerse más presentaciones y todos aquellos que por diferentes circunstancias no puedan hacerlo, no tendrán la posibilidad de ajustarse a derecho para operar, en un plazo mediato, radioemisoras de frecuencia modulada (fm) y amplitud modulada (am) y servicios de televisión de baja potencia, en condiciones de legalidad.

Mayo 26 de 2010
Lic. Miguel Angel Quiroga
ORGANIZACIÓN INTEGRAL DE RADIODIFUSION
http://ar.mc591.mail.yahoo.com/mc/compose?to=miguelaquiroga@hotmail.com
011 – 4542 4433 – 011 15 4434 9581

No hay comentarios: