
COMUNICADO DE PRENSA
Buenos Aires, 2 de junio de 2010
En el día de la fecha asistió al Honorable Senado el Señor Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Dr. Aníbal Fernández, a presentar el informe de gestión de acuerdo a lo establecido en el art. 101 de la Constitución Nacional.
El Jefe de Gabinete respondió a las preguntas efectuadas por los señores Senadores, entre ellas las formuladas por el Senador Daniel Pérsico, relacionadas con los dichos que sostiene el Gobernador de San Luis respecto a que la Nación mantiene una deuda importante con la provincia. En tal sentido, se consultó si efectivamente existe deuda alguna entre Nación - Provincia; ampliando para el caso de respuesta afirmativa por parte del Sr. Jefe de Gabinete, cuáles son los conceptos o asignaciones adeudadas; cuál es el monto en cada asignación y cuál es la deuda total al 30 de abril de 2010.
La respuesta fue clara y determinante: “De la información obrante, surge que el Estado Nacional ha cumplido con la normativa legal vigente en materia de transferencias de recursos coparticipables por lo que no se registra ninguna deuda a favor de la provincia.”
Se puede verificar que los montos transferidos en miles de pesos fueron, en
Buenos Aires, 2 de junio de 2010
En el día de la fecha asistió al Honorable Senado el Señor Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Dr. Aníbal Fernández, a presentar el informe de gestión de acuerdo a lo establecido en el art. 101 de la Constitución Nacional.
El Jefe de Gabinete respondió a las preguntas efectuadas por los señores Senadores, entre ellas las formuladas por el Senador Daniel Pérsico, relacionadas con los dichos que sostiene el Gobernador de San Luis respecto a que la Nación mantiene una deuda importante con la provincia. En tal sentido, se consultó si efectivamente existe deuda alguna entre Nación - Provincia; ampliando para el caso de respuesta afirmativa por parte del Sr. Jefe de Gabinete, cuáles son los conceptos o asignaciones adeudadas; cuál es el monto en cada asignación y cuál es la deuda total al 30 de abril de 2010.
La respuesta fue clara y determinante: “De la información obrante, surge que el Estado Nacional ha cumplido con la normativa legal vigente en materia de transferencias de recursos coparticipables por lo que no se registra ninguna deuda a favor de la provincia.”
Se puede verificar que los montos transferidos en miles de pesos fueron, en
enero: $ 108.430,30;
febrero: $109.474,5;
marzo: $ 109.528,9;
abril: $ 111.129,8
totalizando el primer cuatrimestre del 2010 una suma de $ 438.563,50 correspondiente al 72.37% del presupuesto provincial de gastos corrientes.
En este sentido, se puede observar que la suma de recursos coparticipables es tan cuantiosa que permiten al Gobierno de San Luis incurrir hasta en gastos superfluos.
Quedó demostrado entonces que San Luis no es discriminado por la Nación sino que por el contrario, el Gobierno Nacional busca proteger el empleo en la provincia a partir del otorgamiento de beneficios fiscales a las empresas allí radicadas, a través de la prórroga por 2 años más de la ley de promoción industrial (decreto 699/2010).
Prensa Senador Pérsico.
Quedó demostrado entonces que San Luis no es discriminado por la Nación sino que por el contrario, el Gobierno Nacional busca proteger el empleo en la provincia a partir del otorgamiento de beneficios fiscales a las empresas allí radicadas, a través de la prórroga por 2 años más de la ley de promoción industrial (decreto 699/2010).
Prensa Senador Pérsico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario